El ex candidato presidencial y senador republicano por Arizona,
pidió que todas las naciones reconozcan al Consejo Nacional de
Transición (CNT) rebelde como portavoz legítimo del pueblo libio y
manifestó que la visita es para ofrecer el apoyo de Estados Unidos a
la guerra contra las fuerzas de Muammar al Gaddafi.
McCain, uno de los partidarios más enérgicos en el Congreso de la
intervención militar estadounidense en Libia, hasta ahora es la más
alta personalidad política que viaja al país luego de que el pasado
19 de marzo se iniciaran los ataques aéreos por parte de fuerzas
imperialistas de la OTAN, informó Telesur.
La visita de McCain ocurre un día después de que el presidente
Barack Obama autorizó el uso de aviones drones (no tripulados)
contra la nación norteafricana. La primera misión de un Predator
fracasó el jueves debido al mal tiempo, que obligó al avión a
regresar sin poder disparar sus misiles Hellfire.
Entretanto, al menos nueve civiles murieron en un ataque aéreo de
los aviones de combate de la Alianza Atlántica en Sirte, la villa
natal del coronel Gaddafi, indicó hoy la cadena Libia TV.
Según EFE, al menos 20 personas perdieron la vida y otras 18
resultaron heridas en los últimos tres días por bombardeos de los
cazas de las fuerzas de la OTAN.
Fuentes gubernamentales señalaron también que los ataques
destruyeron numerosos edificios y otras infraestructuras
relacionadas con los medios de comunicación y difusión.
Por su parte, Abdelhafidh Ghoga, portavoz del CNT, afirmó en una
rueda de prensa en Bengasi, que el papel de la OTAN en los
bombardeos en Libia ha mejorado tras un periodo que calificó "más
bien débil y poco eficaz".
Desde Bengasi, AP reportó que fuerzas rebeldes alzaron su bandera
tricolor sobre un edificio de ocho pisos en la asediada ciudad de
Misrata.
MASCATE, 22 de abril.—Un millar de personas se manifestaron este
viernes en la ciudad de Salalah, al sur del sultanato de Omán, para
exigir reformas del régimen, tres semanas después de la represión de
las manifestaciones en el norte del país, según testigos, reportó
AFP.
Los opositores organizan una sentada en esa plaza desde hace
algunas semanas. Algunos, incluso, han montado tiendas para pasar la
noche.
El sultanato de Omán es escenario desde finales de febrero de un
movimiento de protesta exigiendo mejores condiciones de vida y en
contra de la corrupción.