El gobierno boliviano reiteró hoy, Día Internacional de la Madre
Tierra, la importancia de lograr un equilibrio entre el hombre y la
naturaleza.
En conferencia de prensa, el vicepresidente, Álvaro García
Linera, insistió en la necesidad de promover una lógica no
depredadora del medio ambiente para preservar el planeta y la vida.
El funcionario señaló que hay que utilizar lo que la naturaleza
tiene, pero sin destruirla.
En ese sentido, explicó que el gobierno boliviano defiende el
intercambio respetuoso, a diferencia de la lógica capitalista, en la
cual prevalece el lucro por encima de la preservación del entorno
natural.
Esta semana, en el marco de las celebraciones por el Día
Internacional de la Madre Tierra, se realizó una feria en la ciudad
de La Paz para concienciar a la población sobre los efectos del
cambio climático.
La feria tuvo como objetivo informar a los participantes acerca
de los peligros que conlleva el calentamiento global y educarlos
sobre las acciones que se pueden asumir, individual y colectivamente
al respecto.
En 2009, a propuesta de Bolivia, la Organización de Naciones
Unidas (ONU) declaró el Día Internacional de la Madre Tierra, para
recordar al ser humano la obligación de preservar y respetar la
riqueza natural con la que comparte el planeta.
La resolución, presentada personalmente por el presidente Evo
Morales, fue ratificada por los 192 países que forman parte de la
Asamblea General de la ONU.