A propósito del Día Internacional de la Madre Tierra, la
dirigente indígena venezolana Noelí Pocaterra llamó este viernes a
cambiar la actitud de los seres humanos para revertir los daños
causados al planeta.
La Pachamama (Madre Tierra) está dándonos un mensaje a través de
sus lágrimas, apuntó la luchadora social de origen wayuu, nominada
en 2005 al Premio Nobel de la Paz, reporta Prensa Latina.
En un contacto con Venezolana de Televisión, Pocaterra consideró
urgente el cambio de costumbres depredadoras, por su impacto en la
naturaleza.
Durante una visita al Sur del Lago de Maracaibo, zona afectada
por las lluvias de los últimos días, la también dirigente socialista
atribuyó el desborde de ríos y otros estragos ocurridos allí a
conductas irresponsables acumuladas por décadas.
No respetamos los caños, los ríos ni los mares; botamos basura en
todos ellos; talamos los bosques en la cabecera, lo cual crea
condiciones para que las precipitaciones provoquen desbordes como
los de este lugar, ilustró.
Por el Día Internacional de la Madre Tierra están previstas en la
capital venezolana varias actividades, sobre todo en el Parque
Nacional Waraira Repano, pulmón vegetal caraqueño.
En recientes declaraciones a Prensa Latina, el ministro
venezolano para el Ambiente, Alejandro Hitcher, ubicó entre las
prioridades del Gobierno la preservación del entorno, amenazado por
el cambio climático.
Hitcher mencionó estrategias para acompañar los planes de
desarrollo socio-económico con acciones que mantengan el equilibrio
con la naturaleza y protejan la biodiversidad, una de las más ricas
del mundo.
Para el titular, urgen medidas concretas que frenen la
destrucción ambiental derivada del modelo capitalista y sus
prácticas asociadas, el consumismo y la mercantilización de los
recursos.