Zonas montañosas de los departamentos andinos de Colombia y de su
región caribeña continúan este viernes en alerta ante peligros de
nuevos deslaves e inundaciones por temporal asociado al fenómeno
climático de La Niña.
En su más reciente reporte, el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) especifica que en los
territorios cercanos al Mar Caribe, las áreas de mayor riesgo son
las sureñas en las demarcaciones de Bolívar, César y Magdalena,
reporta Prensa Latina.
También se mantiene alerta roja para importantes embalses de agua
al límite de su capacidad de almacenamiento y en las cuencas del
Catatumbo, de los ríos Magdalena, Cauca y Bogotá, entre otros.
Para los expertos, es de esperar crecientes súbitas en ríos y
quebradas de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y
los Santanderes.
Sectores de los departamentos de Antioquia, Cauca, Caldas,
Cundinamarca, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Meta, los
Santanderes, Boyacá, Valle del Cauca, Nariño, Casanare y Caquetá
figuran entre los amenazados por las avalanchas de tierra, ilustró
el Ideam.
Tradicionalmente, la primera temporada lluviosa comienza aquí a
fines de marzo e inicios de abril y prosigue hasta junio, pero las
precipitaciones aumentaron a partir de mediados del año anterior por
efecto de La Niña (enfriamiento en la superficie del Océano Pacífico
y formación de grandes masas nubosas).
Reportes oficiales señalan que 16 de los 32 departamentos
reportan estragos en estos momentos, con saldo de al menos 80
muertos, 45 heridos, varios desaparecidos y unas 80 mil personas
damnificadas de enero a la fecha.
Según la Dirección de Gestión de Riesgo, casi 2,9 millones de
habitantes sufrieron afectaciones por las lluvias de 2010 y en lo
que va de 2011, el número de fallecidos asciende a 410 y las
familias perjudicadas rebasan las 696 mil 600.
La Policía de Carreteras indicó que continúan cerradas 14 vías
nacionales y otras 280 permiten el paso limitado debido a roturas y
desplomes de laderas.
Ayer al término de un Consejo de Ministros extraordinario, el
presidente Juan Manuel Santos anunció la decisión de entregar 15 mil
millones de pesos (unos 8,4 millones de dólares) adicionales para
atender de inmediato a los nuevos damnificados por la ola invernal.
A la sola Dirección de Atención y Prevención de Desastres hoy le
autorizamos 15 mil millones de pesos más, para que de forma
inmediata comience a atender a los miles de damnificados que hoy son
nuevos damnificados, dijo el gobernante.
El mandatario explicó que en el Ejecutivo aprobó además la
agilización de los censos de damnificados y nuevos recursos para
subsidios de arrendamiento, compra de carpas y obras de prevención.