Federaciones universitarias de Chile unieron sus fuerzas en esta
capital en rechazo del modelo neoliberal, favorecedor del lucro en
el sistema de educación, reportó Prensa Latina.
En declaración pública circulada en esta ciudad, la Confederación
de Estudiantes de Chile (Confech) llamó a detener las prácticas de
"profundización privatizadora" en la enseñanza superior.
Estamos en total desacuerdo que grupos ideológicos o económicos
se impongan en el sistema educativo y los estudiantes sean vistos
como meros clientes de una empresa y no como parte de una
institución reflexiva, crítica y formativa, apuntó Confech.
Exigimos al Gobierno que detenga las prácticas de profundización
privatizadora que están constantemente amenazando al sistema de
Educación Superior, señaló la agrupación juvenil en solidaridad con
unos 12 mil estudiantes de la Universidad Central.
Para Confech, aunque la referida casa de estudios tiene una
administración privada, sus estudiantes y una parte de sus
académicos asumen su institución con un fin público y de desarrollo
del país y por ello se oponen a la venta parcial del centro a la
Empresa de Inversiones Norte Sur.
A juicio de Camila Vallejo, presidenta de la Federación de
Estudiantes de la Universidad de Chile, la batalla del movimiento
universitario es contra el modelo que no solo destruye a las
universidades públicas, sino también a las privadas que asumen una
visión distinta.
Esa cierta misión distinta, sostiene Vallejo, tiene que ver con
asegurar la laicicidad, el pluralismo, la democracia interna y que
prevalezcan como instituciones sin fines esenciales de lucro.
"Venimos a exigirle al Gobierno que se haga cargo de los
proyectos educacionales que tienen un fin público,
independientemente de su administración", declaró por su parte el
presidente de la Federación de estudiantes de la Academia de
Humanismo Cristiano, José Escárate.
No debe verse como paradoja que alumnos y docentes de
instituciones privadas luchen también contra la búsqueda de
utilidades como fin último en instancias creadas en definitiva para
la educación, subrayó asimismo Patricio Indo, presidente de los
estudiantes de la Universidad Diego Portales.
La víspera estudiantes de varias universidades públicas y
privadas se unieron en marcha hasta el Ministerio de Educación para
protestar contra el lucro en las políticas del país.
Adelantaron que en la próxima semana tendrán lugar movilizaciones
en todas las regiones de Chile, orientadas básicamente a la
recuperación de la educación pública en el país.