Los pasos de Chucho llegarán a las escuelas de arte

La edición cubana del disco Chucho’s steps, de Chucho Valdés y los Mensajeros Afrocubanos, laureado en febrero pasado con el Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino, llegará a las fonotecas de las escuelas de arte de la isla como una contribución muy especial del maestro a la enseñanza artística.

Foto: ALEJANDRO PÉREZLicenciado por Producciones Colibrí, del Instituto Cubano de la Música, para su distribución en el país, el fonograma representa una etapa diferente en la pródiga carrera artística del pianista y compositor.

Durante la presentación del disco ayer jueves en el salón Taganana, del Hotel Nacional de Cuba, Orlando Vistel, presidente del ICM, observó cómo si bien "Chucho siempre se renueva, esta obra es consecuente y expresa a plenitud el pensamiento musical original de Chucho".

En cuanto a la entrega del material a los conservatorios del país, Gloria Ochoa, directora de Colibrí, destacó el gesto de Chucho al permitir dotar a estos centros docentes de una valiosa referencia para la formación de nuevos instrumentistas.

Abordado por la prensa, el creador, que ostenta el Premio Nacional de la Música por la obra de la vida desde el 2000, confesó que el disco había sido fruto de una larga preparación de más de un lustro: "Solo me decidí a entrar al estudio cuando tuve la convicción de que iba a proponer algo diferente. El disco anterior lo había grabado con mi cuarteto, pero decidí ampliarlo con la inclusión de Dreiser Durruthy, que domina la percusión y los cantos folclóricos, y dos instrumentos de viento, no más para no reeditar a Irakere. Estoy satisfecho, sinceramente creo haber logrado lo que todos, porque esta es una obra colectiva, nos propusimos".

Además del mencionado Grammy, un lauro menos mediático pero mucho más importante cosechó Chucho’s steps: el primer lugar en la selección del Mejor Álbum Latino votado por la crítica de jazz norteamericana del 2010, secundado por Domador de huellas, de Guillermo Klein, y The Latin Side of Herbie Hancock, de Conrad Herwig.

En el encuentro con los periodistas Chucho manifestó "el alto honor que representa para mí el anuncio del Doctorado Honoris Causa que me concederá el Berklee College of Music, de Boston, pues me unen vínculos a esa institución de excelencia en la formación de jazzistas y el hecho de compartirlo con mi padre, que fue mi maestro".

También se refirió a la eliminación de la categoría de Jazz Latino del Grammy anglosajón: "Derivarlo al Grammy Latino —dijo— es un error. El llamado jazz afrocubano ha sido muy importante en la música de los Estados Unidos. Nació de la unión de músicos cubanos y norteamericanos, Chano y Gillespie, Bauzá y Parker y esa historia no se puede echar por la borda. Eddie Palmieri me llamó y estamos concertando acciones. Ya envié una carta a la Academia (NARAS). Espero se subsane el error". (P de la H.)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir