CIENFUEGOS.— Los sostenidos avances de nuestra nación fueron
reconocidos durante el VI Congreso Internacional de Medicina Física
y Rehabilitación 2011, el cual concluye hoy viernes en el Hospital
Provincial Gustavo Aldereguía Lima, con la presencia de delegados de
Cuba, España, Argentina, Perú, República Dominicana, Brasil, Panamá,
Chile y otros países.
Unos 17 000 fisiatras y otros médicos entrenados en la
especialidad constituye un excepcional capital científico para poner
a Cuba en posición de prestar el esfuerzo de sus rehabilitadores en
más de 30 países.
Vinculada a todas las especialidades (cardiología, urología,
dermatología, logopedia, neurología y otras), a través de la terapia
física son atendidos nueve millones de pacientes por año a lo largo
de la Isla, mediante más de 260 servicios que implementan programas
preventivos y curativos.
Carlos Manuel Jiménez Treviño, doctor dominicano vicepresidente
de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR)
manifestó durante la fecha inaugural la satisfacción de su
institución por los éxitos cubanos y por su apoyo a otros países,
así como la contribución de la sociedad antillana de la rama.