Actualizado 7:00 p.m. Hora local

Juristas peruanos rechazan posible indulto a expresidente Fujimori

LIMA, 15 abril.— Dos destacados juristas consideraron hoy inviable un indulto al expresidente Alberto Fujimori, cuya hija Keiko obtuvo el segundo lugar en la primera vuelta de las elecciones peruanas.

El fiscal de la Nación, José Peláez, quien fue acusador en el juicio a Fujimori, y el exdefensor del Pueblo Jorge Santistevan recordaron que no procede la gracia para condenados por crímenes de lesa humanidad, como el exgobernante sentenciado a 25 años de cárcel.

Los letrados hicieron sus comentarios en medios de rumores y versiones periodísticas sobre un posible perdón a Fujimori, quien gobernó con mano de hierro y fuerte corrupción de 1990 a 2000, comenta Prensa Latina.

El fiscal Peláez dijo que el indulto del exmandatario es un imposible jurídico porque el Tribunal Constitucional (TC) y la Comisión oficial de Indultos establecieron que el beneficio no alcanza a condenados por graves delitos de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos.

Sin embargo, añadió que no se puede prever lo que pueda suceder en escenarios futuros, aparente alusión a la posibilidad que Keiko Fujimori se imponga en la segunda vuelta, el 5 de junio, al ganador de la primera, Ollanta Humala.

Subrayó que jurídica y procesalmente es imposible anular la sentencia contra Fujimori por dos matanzas de civiles inermes y otros crímenes, al comentar la apelación presentada por los abogados del exmandatario ante el Tribunal Constitucional.

La apelación cuestiona la imparcialidad de los jueces y sería preocupante que ese tribunal la acoja y anule la sentencia, basada en pruebas e indicios sólidos que no dejan margen de duda razonable sobra la culpabilidad.

El jurista Santistevan, apuntó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que integra Perú, anulará un eventual indulto a Fujimori, y el perdón será revertido por su ilegalidad, como ocurrió en Argentina.

Añadió que si la apelación fuera aceptada, solo afectaría la sentencia ratificatoria del fallo original y no a este y solo daría lugar a que un nuevo tribunal la confirme y en ningún modo significaría la absolución del condenado.

Rolando Sousa, vocero del partido Fuerza 2011, de Keiko Fujimori, aseguró que, de ser esta elegida, de ninguna manera indultará al expresidente ni interferirá en el poder judicial, comandado por el titular de la corte que condenó al exmandatario, César San Martín.

El diario La República afirmó hoy que el presidente Alan García se habría negado a un pedido de indulto para Fujimori, tramitado posiblemente por la ministra de Justicia Rosario Fernández.

La versión indica que las presiones para que el Tribunal Constitucional anule la sentencia confirmada el año pasado se han intensificado tras el segundo lugar obtenido por la hija del condenado en los comicios.

El diario añade que los seguidores del exgobernante pretenden que este sea liberado pronto, pues si el nacionalista Ollanta Humala gana la segunda vuelta, prevista para disputarse el 5 de junio, ese objetivo se hará más difícil.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir