El Tribunal Supremo de la India otorgó hoy la libertad bajo
fianza al médico y activista social Binayak Sen, sentenciado a
cadena perpetua en una corte estadual por presuntos vínculos con la
guerrilla maoísta que opera en el país surasiático, reportó Prensa
Latina.
Un panel integrado por dos jueces desestimó este viernes los
cargos de sedición imputados a Sen en el estado de Chhattisgarh, y
que le valieron una condena a perpetuidad.
Según el veredicto de la máxima instancia de justicia india, el
hecho de que al activista social, también reconocido por su trabajo
médico con los pobres de la región, se le ocuparon documentos
relacionados con los maoístas no lo hace culpable de ese delito.
Llevar una biografía de Mahatma Gandhi no significa que el
portador es un seguidor de los preceptos gandhiana, apuntaron los
jueces, quienes agregaron que Sen, de 61 años, podría ser
considerado a lo sumo un simpatizante de los maoístas.
El activista, que se desempeñaba como vicepresidente de la Unión
Popular para las Libertades Civiles, está recluido en una cárcel de
Raipur, la capital estadual de Chhattisgarh, desde que fue
sentenciado el 24 de diciembre pasado.
Su condena a cadena perpetua por cargos de sedición y
conspiración generó una amplia campaña nacional e internacional a
favor de su liberación.
Cuarenta ganadores del Premio Nobel respaldaron las peticiones de
libertad para Sen en una carta enviada en febrero pasado al Primer
Ministro de la India, Manmohan Singh.
Un sitio electrónico habilitado en la Internet recibió miles de
adhesiones y firmas, entre ellas la del lingüista, filósofo y
activista estadounidense Noam Chomsky, a favor del activista indio.
Sus defensores, entre los que se cuentan también periodistas,
escritores e intelectuales locales, alegan que Sen fue juzgado bajo
una ley que data de la época colonial.