La OTAN intensifica bombardeos en principales urbes de Libia

TRÍPOLI, 14 de abril.— Los aviones de combate de la OTAN llevaron a cabo nuevos ataques aéreos sobre tres ciudades libias, entre ellas esta capital, denunció hoy la cadena de televisión oficial Libia TV, citando una fuente militar.

 Foto: ReutersGaddafi recorrió la calles de Trípoli mientras la ciudad era bombardeada por las fuerzas imperialistas.

Uno de los bombardeos fue contra la Universidad de Trípoli, causando daños en su infraestructura, cuando se encontraban en el lugar entre 100 y 150 estudiantes que tuvieron que ser evacuados a sus casas y a hospitales.

Las otras dos ciudades atacadas por la OTAN son Kekla y El Aziziya, al sur de la capital. En todos los casos se reportan numerosas muertes de civiles.

Por otra parte, Telesur reportó que la población libia manifestó su emoción por el recorrido que realizó este jueves el líder Muammar al Gaddafi por las calles de Trípoli, cuando la capital era bombardeada por aviones de la Alianza, indicó ANSA.

Gaddafi se desplazó parado en un vehículo, desde donde saludó a las personas alzando los puños.

En Berlín, la OTAN se comprometió a proveer "todos los recursos necesarios" y mantener sus ataques aéreos en Libia, agrega EFE.

Los ministros de Exteriores de la organización acordaron que los objetivos en Libia no se completarán hasta que Gaddafi abandone el poder. El secretario general, Anders Fogh Rasmussen, dijo que los titulares respaldaron una declaración que exhorta al líder a renunciar.

Según AP, en la reunión París y Londres pidieron a la Alianza que multiplique sus ataques, y en particular a Estados Unidos que aporte sus sistemas avanzados de vigilancia y ataque, dada la incapacidad de los rebeldes de avanzar contra las fuerzas mejor armadas y organizadas.

AFP informó de un intenso tiroteo entre las fuerzas leales al dirigente libio y los combatientes rebeldes en Ajdabiya, que se disputan desde hace días el control de la ciudad estratégica, situada a 160 kilómetros al sur de Bengasi, feudo de la insurrección.

EN SIRIA Y YEMEN

BEIRUT, 14 de abril.— El presidente sirio Bashar al-Assad formó el jueves un nuevo Gobierno, que estará encabezado por Adel Safar, ministro de Agricultura en la administración de Naji al-Otari, quien renunció el 29 de marzo, reportó Reuters.

En tanto, en Sanáa, la oposición yemenita rechazó una oferta para participar en el diálogo sobre la transferencia de poder del presidente Ali Abdalá Saleh, bajo mediación de Arabia Saudita, y fijó un ultimátum para que el mandatario abandone el Gobierno en dos semanas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir