ECUADOR: APRUEBAN LEY ECONÓMICA

El parlamento ecuatoriano aprobó en segundo debate la Ley orgánica de la economía popular y solidaria y del sector financiero popular y solidario, que se estima beneficiará a unos tres millones de personas. El proyecto obtuvo 88 votos a favor y tiene como objetivo reconocer, fomentar y fortalecer a esa rama de la economía del país, en su ejercicio y relación con los demás sectores económicos y con el Estado, y establecer un marco jurídico para quienes la integran. (PL)

PROTESTAS POR REUNIÓN DE BP

Las protestas de diversos grupos afectados por el vertido de petróleo desde una plataforma de BP en el Golfo de México en el 2010, marcaron el inicio de la junta anual de accionistas de la empresa en Londres, Reino Unido. Entre los grupos que se congregaron a las puertas del centro de conferencias Excel se encontraban residentes de la zona del Golfo en Estados Unidos que han visto sus vidas y modos de subsistencia afectados por el desastre. También participaron ecologistas y representantes de comunidades indígenas indignadas con la participación de la petrolera británica en la extracción de arenas bituminosas en Canadá, acompañados por el sindicato general de trabajadores británico. (EFE)

SUSPENDEN A MAESTROS HONDUREÑOS

La Secretaría de Educación de Honduras anunció la suspensión de unos 5 000 maestros que participaron en las protestas de marzo contra la privatización de la enseñanza pública. De acuerdo con el secretario general de Educación, Aníbal Delgado, los docentes incumplieron con un cuestionado decreto de emergencia que los obliga a volver a las aulas. La medida del Ejecutivo fue publicada tras cinco semanas de manifestaciones con las que el magisterio se opuso a una Ley que avala la privatización de la enseñanza y a las violaciones de los derechos humanos en la nación centroamericana. (PL)

GRAVE SITUACIÓN EN COSTA DE MARFIL

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que en Costa de Marfil continúa la inseguridad y la población necesita una gran cantidad de ayuda. En Abiyán, la capital económica del país, aún hay cadáveres en las calles y muchos heridos no reciben atención médica. Ante la situación, el CICR y la Cruz Roja Marfileña proporcionaron ayuda de emergencia y reforzaron las labores de asistencia a la población, en especial a las personas desplazadas, en el oeste y en otras partes del país. (Europa Press)

CONFORMAN NUEVO GOBIERNO KASAJO

El nuevo Gobierno kazajo quedó conformado en su totalidad, al firmar el presidente Nursultan Nazarbaev un decreto para ratificar a Rashid Tusupbekov como ministro de Justicia. De esa forma, Karim Masimov continuará al frente del Ejecutivo, cargo que ejerce desde el 2007, mientras se mantienen el primer vicejefe de Gobierno Umirzak Shukeev y los viceprimeros ministros Erbolat Orinbaev y Aset Isekeshev, quien es titular de Industria y Tecnología. El Legislativo solo cuenta con diputados del gobernante partido Nur-otan, pues el resto de las formaciones quedaron por debajo de la barrera del 5 % en las pasadas elecciones parlamentarias. (PL)

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir