MÉXICO, 15 abril.— La profesora de la Universidad de La Habana,
Yaima Doimeadiós Reyes, fue distinguida hoy con el Premio
Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F.
Noyola, por un trabajo científico sobre el crecimiento económico de
Cuba.
El reconocimiento se otorga por primera vez, a iniciativa de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el
Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
La investigación de la académica se titula El crecimiento
económico en Cuba: un análisis desde la productividad total de los
factores, que establece las variables condicionantes de la evolución
del crecimiento de la economía cubana de 1975 a 2004.
El dictamen del jurado, integrado por seis personalidades de
ambas entidades, destaca el reconocimiento al trabajo de Doimeadiós
Reyes, el cual tiene en cuenta el diseño de un modelo econométrico
que permite incorporar variables no tradicionales en los estudios de
crecimiento.
El segundo lugar en el concurso fue otorgado a los economistas
salvadoreños Roberto Góchez Sevilla y Víctor Antonio Tablas, por la
investigación Tipo de cambio real y déficit comercial en Guatemala .
Góchez es profesor del Departamento de Economía de la Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas y Tablas es economista
investigador de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo, ambas
instituciones de El Salvador.
Los dos investigadores analizan en su estudio la dinámica seguida
en variables con énfasis en la teoría heterodoxa de la ventaja
absoluta de costos y su relación con la evolución del déficit
comercial, en la apreciación del tipo de cambio real de Guatemala,
durante el período 1970-2007.
El jurado del concurso estuvo encabezado por Verónica Villarespe,
Directora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM,
Leonardo Lomelí Vanegas, Director de la Facultad de Economía de la
UNAM y Juan Carlos Moreno-Brid, Director Adjunto de la CEPAL en
México.
Este concurso esta dirigido a académicos, profesionales e
intelectuales de América Latina, quienes presentan investigaciones
que abordan temas relativos al desarrollo económico, sobre la base
de estudios teóricos o empíricos, que contribuyan a la formulación
de alternativas de análisis, destaca PL.
El galardón está dedicado al intelectual mexicano Juan F. Loyola,
quien desarrolló la teoría estructural de la inflación y quien murió
en un accidente de aviación en 1962, a los 40 años de edad.
Loyola cursó sus estudios en la entonces Escuela de Economía de
la UNAM y formó parte del grupo de economistas latinoamericanos
reunidos por Raúl Prebisch en 1950 en la CEPAL.
En 1959 el investigador mexicano fue designado jefe de la misión
de la CEPAL en La Habana y al año siguiente renunció a su cargo y
decidió quedarse en Cuba para continuar trabajando en instituciones
del país caribeño.