El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (Mspybs)
declaró alerta medioambiental ante el aumento de casos graves de
dengue, reporta Prensa Latina.
La titular de la cartera, Esperanza Martínez, declaró a
reporteros que este paso significa decretar la luz amarilla en
previsión de lo que pueda ocurrir en los próximos días.
El último Boletín Epidemiológico del Mspybs reveló ayer que suman
en lo que va de año cinco mil 154 notificaciones de casos de
síndrome febril agudo con sospecha de dengue, de los cuales fueron
confirmados mil 303, para una tasa de incidencia de 19,86 por cada
cien mil habitantes.
Del total de pacientes 843 fueron hospitalizados y de ellos 112
se diagnosticaron como enfermos, de los cuales es grave uno de cada
109 casos confirmados, y nueve fallecieron, según el documento.
Martínez subrayó que alerta es cuidado porque si no se realizan
controles de vectores y el clima se mantiene como factor de riesgo,
las probabilidades de aumentar los casos graves son mayores.
Alertó sobre la presencia de circulación del dengue tipo dos, al
cual atribuyen los casos graves, y la posibilidad de un brote mayor
en Asunción.
La secretaria de Estado puntualizó que existen altos niveles de
infestación en Ciudad del Este, Asunción y en siete municipios del
departamento Central: Fernando de la Mora, Luque, Lambaré, Ñemby,
San Lorenzo, Villa Elisa y Mariano Roque Alonso.
En sus declaraciones, la titular de Salud exhortó a la población
a contribuir a eliminar este problema de manera colectiva con la
limpieza en el hogar, terrenos baldíos y denunciar los espacios
yermos.
Asimismo anunció la entrada en vigor de una resolución de la
Secretaría de Medioambiente, la cual permitirá a la Fiscalía
intervenir aquellos lugares propensos a la infestación y adoptar
medidas punitivas con los infractores.
Vamos a tratar de intensificar todas las medidas relacionadas al
ambiente, y trabajar el próximo lunes con la Organización Paraguaya
de Cooperación Intermunicipal para ver las medidas específicas a
tomar, dijo la ministra.
Durante una reunión este sábado del Comité de Emergencia Nacional
para analizar la situación del dengue, se acordó pasar de una
coordinación institucional a una coordinación interinstitucional a
través de la Secretaria de Emergencia Nacional.