La Habana, 11 de marzo.— Cuba denunció hoy un nuevo acto del
bloqueo de Estados Unidos a la Isla al incautar cuatro millones 207
000 dólares que el Fondo Mundial de lucha contra el sida y la
tuberculosis había destinado para el primer trimestre.
El pronunciamiento fue hecho por el viceministro de Comercio
Exterior y la Inversión Extranjera, Orlando Hernández, quien
puntualizó que esta acción se suma a la larga lista de ejemplos de
aplicación de extraterritorialidad del cerco económico, comercial y
financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba por más de 50 años.
Indicó que el pasado mes de enero, el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), encargado de canalizar la ayuda
financiera a Cuba, informó que la oficina de Control de Activos
Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos había
congelado los fondos para el sector de la salud en la Isla.
El financiamiento que regularmente se venía efectuando todos los
años, estaba destinado a proyectos del Fondo Mundial de Lucha contra
el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y la tuberculosis en el
país caribeño.
El funcionario cubano añadió que esta acción constituye un acto
ilegal que obstaculiza seriamente la cooperación internacional
proporcionada por el sistema de Naciones Unidas a través de sus
agencias a fondos y programas.
Agregó que es aún más grave por cuanto afecta a fondos destinados
a combatir y prevenir en mi país pandemias a cuya erradicación el
Gobierno cubano y la comunidad internacional dedican sus mayores
esfuerzos.
La declaración subraya que esta medida unilateral de Washington
afectará, asimismo, la puesta en práctica y la continuidad de
proyectos sociales centrados en grupos vulnerables de la población
cubana, así como el carácter universal de las agencias, fondos y
programas de la ONU. (PL)