Obama y UE ratifican cruzada injerencista contra Libia

WASHINGTON, 11 de marzo. — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy en rueda de prensa que su Gobierno tomará las acciones necesarias para lograr la renuncia del líder libio, Muammar al Gaddafi.

"Gadafi debe renunciar y vamos a continuar trabajando con la comunidad internacional para lograr eso", afirmó.

Al pronunciamiento injerencista de Obama se sumaron los líderes de la Unión Europea (UE), quienes exigieron que Gaddafi abandone el poder y, además, reconocieron al autoproclamado Consejo Nacional de Transición (CNT) de los rebeldes como interlocutor político legítimo.

Los dirigentes actuales (de Libia) deben abandonar el poder "sin demora", declaró el presidente de la UE, Herman Van Rompuy.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, reunidos en una cumbre excepcional en Bruselas, decidieron que el coronel Muammar al Gaddafi "ya no es un interlocutor válido y debe partir", anunció el presidente francés Nicolas Sarkozy, según AFP.

En respuesta, Libia decidió "suspender" sus relaciones diplomáticas con Francia, anunció el viceministro libio de Relaciones Exteriores, Jaled Kaim, en una conferencia de prensa.

Por su parte, PL informó que el reforzamiento de unidades navales en el Mar Mediterráneo central para controlar el bloqueo a Libia constituye uno de los principales pronunciamientos de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN, concluida hoy en la capital belga.

El secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, dijo que se estudian medidas adicionales para poner en marcha una zona de exclusión aérea en la nación norafricana en caso de que reciba un claro mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Desde Trípoli, ANSA reportó que la refinería de petróleo de Zawiya, 40 kilómetros al oeste de la capital Libia, retomó su actividad normal tras haber sido bloqueada por los combates, anunció Shukri Ghanem, director de la Compañía Nacional Libia para el petróleo.

Zawiya está sólidamente bajo control del Gobierno, constataron periodistas extranjeros que llegaron a la Plaza de los Mártires, custodiada por soldados y numerosos partidarios del Gobierno, que celebran haber retomado el control de esa ciudad, indicó Telesur.

En tanto, Saif al-Islam, hijo de Gaddafi, acusó a los rebeldes de cometer actos brutales en áreas bajo su control, incluidas ejecuciones extrajudiciales y torturas contra civiles simpatizantes del Gobierno.

EFE reportó desde Bengasi que la Liga Árabe analizará mañana las medidas a adoptar contra el Gobierno libio.

En ese sentido, la presidencia húngara de turno de la UE expresó "su esperanza" de que la Liga Árabe declare mañana su apoyo a la creación de una zona de exclusión aérea en Libia.

EN OTROS PAÍSES

Desde Manama, capital de Bahrein, AP informó que fuerzas de seguridad se enfrentaron a manifestantes cerca de las oficinas y complejos de la familia que gobierna el país, aliada de Occidente en esta pequeña pero estratégica nación que alberga la Quinta Flota Naval de Estados Unidos.

Otro despacho desde Riad, la capital de Arabia Saudita, señala que centenares de policías fueron emplazados en esa ciudad, bloqueando carreteras y estableciendo controles de seguridad, para evitar las protestas que piden reformas democráticas.

Cientos de personas participaron en manifestaciones en diversas ciudades de Iraq para protestar por el desempleo y la corrupción, además de pedir reformas políticas y una mejora de los servicios básicos, según EFE.

Por otro lado, en Sanaa, capital yemenita, AP reportó que las fuerzas de seguridad dispararon contra manifestantes en diversas localidades de Yemen, en lo que parece la mayor jornada de protestas en un mes en demanda de cambios, dijeron testigos.

Y en Kuwait, agrega ANSA, agentes de la policía reprimieron con gases lacrimógenos a árabes sin patria que intentaban manifestarse para reclamar por sus derechos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir