Devastador terremoto en Japón

La cifra de muertos aumenta minuto a minuto. Pudo haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra

TOKIO, 11 de marzo.— El terremoto más fuerte en su historia sacudió Japón este viernes durante más de dos minutos, agitando casas y edificios, tras el cual vino un tsunami devastador que golpeó el noreste del país y mató a un número de personas aún por determinar, reportó AP.

En la refinería de la provincia de Chiba se produjo una fuerte explosión horas después del sismo.

Hasta el momento las autoridades dan cuenta de 1 500 muertos y 88 000 desaparecidos, pero el número de víctimas mortales por el potente terremoto de 8,9 grados en la escala Richter aumenta minuto a minuto.

Al menos unos 200 cadáveres fueron encontrados en el transcurso de la jornada en la localidad de Sendai, en la prefectura de Miyagi (noreste de Japón).

Las fuerzas de seguridad suponen que los restos corresponden a pobladores de la zona, quienes pudieron morir ahogados producto del tsunami que, con olas de hasta 10 metros, arrastró docenas de vehículos y viviendas.

El seísmo, que tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la costa y 20 kilómetros de profundidad, pudo haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra, según un estudio preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), reporta EFE.

Las autoridades niponas comunicaron que el fenómeno afectó de manera directa a las centrales nucleares de Onagawa y Fukushima-Daiichi, donde se declararon sendos incendios. El Gobierno se vio obligado a declarar el estado de "emergencia de energía nuclear".

El nivel de radiactividad registrado en la sala de control del reactor Fukushima I es 1 000 veces superior a lo normal, según la agencia de prensa Kyodo, que cita una comisión de seguridad, reporta AFP.

El reactor registra problemas en el sistema de refrigeración y no ha podido normalizarse en las últimas horas. El primer ministro japonés, Naoto Kan, ordenó la evacuación de cerca de 45 000 personas en 10 kilómetros a la redonda; y alegó que "el incremento de la radiactividad significaba un riesgo de escapes radiactivos", precisó un comunicado de prensa del Ministerio de Industria. La planta se encuentra unos 240 kilómetros al norte de Tokio.

El ministro de Economía, Comercio e Industria nipón, Banri Kaieda, admitió que la planta podría sufrir una pequeña fuga de radiación, recogen las agencias de noticias locales.

Por otro lado, luego de que dejara de funcionar el sistema de refrigeración de la central atómica japonesa Fukushima II, se ordenó evacuar también allí a los habitantes en un radio de tres kilómetros, según DPA.

La emergencia nuclear sigue el procedimiento de seguridad internacional para minimizar los daños que el terremoto haya podido causar a las instalaciones nucleares y garantizar que no se han producido fugas radiactivas, como ocurrió en la planta japonesa de Kashiwazaki-Kariwa que vertió al mar unos 1 000 litros de agua contaminada tras el terremoto del 2007.

Por otra parte, la Agencia Meteorológica de Japón emitió una nueva alerta de tsunami para la costa oriental nipona y advierte un riesgo "importante" en las provincias de Iwate, Miyagi y Fukushima, las más afectadas, según Kyodo.

En la costa este, un eventual tsunami podría arrastrar olas superiores a los tres metros, mientras que en el extremo suroriental del archipiélago la alerta es por olas de hasta dos metros.

Paralelamente, un nuevo terremoto, de 6,6 de magnitud se produjo en la provincia de Nagano (norte), con epicentro en la ciudad de Niigata.

Desde que ocurrió el poderoso terremoto de 8,9 se han sucedido constantes réplicas, hasta 60 en la jornada de este viernes.

Entretanto, el temor de que el terremoto y tsunami que azotó Japón desencadenara un desastre en el Pacífico se disipó cuando las primeras olas causadas por el sismo llegaron a territorio mexicano con solo 70 centímetros de altura, según AP.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir