UNASUR TIENE VIDA JURÍDICA

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó que la puesta en vigencia del Tra-tado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), marca el rum-bo hacia la segunda y definitiva independencia de los países de la región. Los cancilleres y vicecancilleres del bloque firmaron una declaración en la que ratifican la integración suramericana como objetivo prioritario que recoge el legado de los próceres. La excanciller colombiana María Emma Mejía, y el ministro venezolano de Electricidad, Alí Rodríguez, fueron designados para ocupar la secretaría de UNASUR de forma rotativa en 2011 y 2012. Representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Suriname, Uruguay, Venezuela, Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Perú, rubricaron la Declaración en Quito, donde estará la sede del bloque, que llevará el nombre de Néstor Kirchner. (PL)

marchan MUJERES VENEZOLANAS

Miles de mujeres venezolanas marcharon en Caracas por la paz mundial y en rechazo a la injerencia de Estados Unidos y otros centros de poder en los asuntos internos de los países. "Esta es una marcha contra la injerencia imperialista, como la que está ocurriendo ahora para apoderarse del petróleo de Libia, donde abogamos por una salida pacífica", afirmó la ministra de la Mujer, Nancy Pérez, quien encabezó la multitudinaria manifestación, que también devino muestra de respaldo al presidente Hugo Chávez y al proceso de cambios iniciado en 1999. (PL)

CONTRA CIERRE DE MEXICANA DE AVIACIÓN

Pilotos y aeromozas de Mexicana de Aviación realizaron una protesta en el aeropuerto de la Ciudad de México para pedir que les regresen sus empleos. La compañía aérea se declaró en bancarrota para su reestructuración después de fallar las negociaciones con el sindicato de trabajadores para acordar un recorte del salario. Con el grito de "queremos trabajar", más de 500 trabajadores se manifestaron en demanda de un proceso de rescate de la empresa rápido y transparente. (AP/El Universal)

RECHAZAN INDULTO A FUJIMORI

La defensora del pueblo de Perú, Beatriz Merino, afirmó que en su país no se puede someter a referendo el eventual indulto de un preso, una alternativa que abrió el presidente Alan García ante la posibilidad de que se deteriorara la salud del exmandatario Alberto Fujimori. García declaró que un indulto a Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por violaciones a los derechos humanos, solo podría darse ante un grave estado de salud y luego de que lo aprobara el pueblo peruano. (EFE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir