NACIONES UNIDAS, 8 marzo.— Naciones Unidas consideró hoy que la
próxima Conferencia sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) será una
oportunidad para avanzar hacia un modelo económico que propicie la
erradicación de la pobreza.
No podemos esperar otros 20 años para conseguir ese objetivo,
dijo el subsecretario general de la ONU, Sha Zukang, con referencia
a la anterior cita de ese tipo celebrada también en Río de Janeiro
en 1992 y conocida como la Cumbre de la Tierra.
El funcionario sostuvo que Río+20, prevista para mayo del 2012,
será una ocasión única para construir un modelo de desarrollo
económico dirigido a mejorar la vida de las personas y a garantizar
la equidad social mediante la reducción de los riesgos ambientales,
informa PL.
Sha destacó el trabajo realizado por Brasil en las últimas dos
décadas en materia económica, de lucha contra la pobreza y
protección del medio ambiente
Un fracaso en el combate a la pobreza solo conducirá a un
incremento de las tensiones sociales, las presiones ecológicas y las
crisis económicas, advirtió al hablar en la clausura de la segunda
reunión del comité preparatorio de Río+20.
En su anterior reunión en enero pasado, el comité preparatorio de
la cita de la ciudad brasileña comenzó a trabajar sobre un documento
que recoge las respuestas brindadas por más de un centenar de países
a un cuestionario relacionado con los temas de la conferencia.
Según se informó entonces, ese texto trata sobre el compromiso
político en materia de desarrollo sostenible y el progreso
registrado desde la cumbre de 1992 e identifica los desafíos al
respecto.
Los temas principales en Río+20 serán Economía verde dentro del
contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la
pobreza y Marco institucional para el desarrollo sostenible.
Hace un mes, las agencias de la ONU acordaron elaborar un estudio
sobre los avances de América Latina y el Caribe a 20 años de la
Cumbre de la Tierra para ser presentado en Río de Janeiro.
Según informó la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe, la idea es trazar objetivos para mejorar algunos patrones de
producción y consumo en el área y avanzar hacia economías orientadas
al desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
Participarán en el estudio las organizaciones Internacional del
Trabajo, Panamericana de la Salud, para la Agricultura y la
Alimentación, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Fondo
de Población y el Programa Mundial de Alimentos.
También otras agencias de la ONU dedicadas a los problemas del
VIH-SIDA, medio ambiente, turismo, infancia y derechos humanos.