BOGOTÁ, 8 marzo.— La Comisión de Acusación de la Cámara de
Representantes anunció hoy que unificará el proceso que adelanta
contra el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) por su presunta
responsabilidad en espionaje ilegal durante su administración.
El coordinador de la terna investigadora de la Comisión, Alfredo
Bocanegra, celebró que la Fiscalía haya tenido la diligencia de
enviar las pruebas que pueda tener en su poder en relación con los
hechos.
Bocanegra sostuvo que anteriormente se solicitó a la Fiscalía,
presidida entonces por Guillermo Mendoza, el envío de esos
documentos.
Ello, según dijo, sobre la base de que diferentes organismos
tienen material probatorio de carácter penal y con la tecnología
suficiente para adelantar el proceso.
Tenemos más o menos 30 mil folios sobre procesos disciplinarios,
y con los anuncios hechos por la Fiscalía podemos adentrarnos en
indagar qué responsabilidades habría en el caso de nuestra
investigación, que es la presunta responsabilidad del entonces jefe
de Estado, apuntó.
De esa manera Uribe nuevamente quedó expuesto a otra causa
parlamentaria por su posible implicación en el escándalo de lo que
aquí se conoce eufemísticamente como chuzadas (espionaje ilegal).
El ex gobernante ya es investigado por dicha Comisión por
similares hechos ocurridos después de 2005.
En tanto, la nueva pesquisa tiene como marco referente sucesos
acaecidos anterior a ese año y ocurre luego que una fiscal llamara a
juicio a cinco ex funcionarios del controvertido Departamento
Administrativo de Seguridad (DAS, policía secreta)
De acuerdo con trascendidos, la fiscal delegada ante la Corte
Suprema de Justicia, Patricia Rodríguez, encontró indicios que
relacionan al ex mandatario con esos acusados.
Rodríguez se abstuvo de emitir públicamente algún tipo de juicio
sobre la responsabilidad o no de Uribe en el escándalo.
Sin embargo, en la resolución de acusación, la fiscal indicó que
dentro de las pruebas obtenidas hay una carpeta de archivos en la
que aparecen varias referencias al ex presidente y el Gobierno,
algunas de ellas con la anotación Presidente Uribe.
Hasta ahora, las evidencias, confesiones y testimonios
demostraron cómo el DAS, ente subordinado directamente a la
Presidencia, tenía entre sus principales objetivos -por medio de
espionaje ilegal- desacreditar y atacar a ciudadanos e instituciones
de relevancia nacional.