Actualizado 8:00 p.m. hora local

Rechaza eurodiputado español posible intervención militar en Libia

MADRID, 8 marzo.— El eurodiputado español Willy Meyer denunció hoy la pretensión de Estados Unidos y la OTAN de recurrir a una intervención militar en Libia, en detrimento de una solución pacífica a la crisis en ese país norafricano.

Meyer acusó a Washington y a sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de apostar por el lenguaje de la guerra e, incluso, intentar rearmar a los opositores al gobierno del líder libio, Muamar el Gadafi, dijo PL.

Frente a la amenaza de una conflagración, el eurodiputado de la coalición Izquierda Unida (IU) apeló a la Unión Europea (UE) para que utilice la vía diplomática y presione a las partes enfrentadas, con el fin de alcanzar un alto el fuego y poner fin a la violencia.

La comunidad internacional debe centrar sus esfuerzos en conseguir un cese de las hostilidades entre partidarios y detractores de el Gadafi para buscar una salida negociada que permita la autodeterminación del pueblo libio, subrayó.

En un comunicado difundido en la página oficial de IU en Internet, Meyer estimó que las misiones de observación de la UE o de la Unión Africana deberían ser útiles para desplegar iniciativas que permitan acallar las armas.

Según su criterio, el bloque del llamado viejo continente actúa con dos varas de medir, al avalar las tesis militaristas para solucionar una grave situación humanitaria generada tras largos años de cooperación con las autoridades de Trípoli.

Contrastó esa postura con la asumida ante los crímenes cometidos por Israel en el Líbano y Palestina que, pese a ser condenados por Naciones Unidas, nunca han sido objeto de estudio por parte de Estados Unidos o la OTAN para una posible intervención armada.

Esa hipótesis tampoco fue manejada por Occidente durante las recientes revueltas populares en Túnez, Egipto, Bahrein y Marruecos, resaltó el también responsable de Política Internacional de la tercera fuerza política en votos de España.

A juicio del diputado europeo, las crisis de las naciones del Norte de Africa han puesto al descubierto la Política de Vecindad de la UE, más interesada en garantizar el libre comercio que en el respeto a los derechos humanos, remarcó.

Meyer lamentó que en el caso de Túnez y Egipto, Europa no exigiera a sus derrocados ex presidentes el cumplimiento estricto del derecho internacional y los derechos humanos, como exigen las cláusulas de los acuerdos de asociación firmados con la UE.

Deploró, además, que el bloque comunitario obvie esas mismas condicionantes a la hora de juzgar la actuación de Marruecos e Israel, regimenes con los que mantiene tratados similares.

Por último, el eurodiputado de IU censuró que el Gobierno de España defienda las tesis de una respuesta militar exterior en Libia, en lugar de una acción diplomática concertada desde Naciones Unidas y la Unión Europea.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir