Actualizado 5:45 p.m. hora local

Serbia interesada en discutir con Kosovo tema de soberanía

El jefe del equipo negociador serbio Borko Stefanovic dejó abierta este martes la posibilidad de que se discutan en las negociaciones con Kosovo las cuestiones de soberanía, clave en el diferendo tras la separación de esa provincia en 2008.

Stefanovic aclaró que el tema se abordará en las últimas etapas de las conversaciones, pues lo más importante pasa por hallar soluciones a los problemas de los serbios residentes en Kosovo, reporta Prensa Latina.

El primer contacto oficial entre Belgrado y Prístina con mediación de la Unión Europea (UE), desde que el Parlamento albano-kosovar declaró la independencia unilateral en febrero de 2008, fue programado para este martes en Bruselas, pero comenzará solo en la noche, según fuentes diplomáticas.

La primera sesión del diálogo tuvo que aplazarse horas por el atraso de la delegación kosovar en su llegada a la sede comunitaria.

Edita Tahiri, representante de Prístina en las conversaciones, dejó en claro las reglas de su delegación: cualquier discusión con Serbia sobre el estatus de Kosovo es un capítulo cerrado, afirmó.

A su llegada a Bruselas Stefanovic se mostró convencido de que no habrá milagros en el diálogo con Kosovo, cuya posición es clara de no discutir el estatus del territorio, subrayó.

Serbia no pretende cambiar las perspectivas de Prístina sobre la cuestión del estatuto, porque tiene su propio punto de vista: Kosovo es parte de Serbia, en la misma medida que Kosovo se siente como un Estado independiente, argumentó.

Dijo que Belgrado ofrece garantías de que avanzará hasta el final de las conversaciones para resolver las cuestiones en litigio y dar solución a los problemas que afectan la vida cotidiana de la comunidad serbia, estimada en unas 100 mil personas.

La delegación albano-kosovar quiere que el diálogo se inicie bajo el amparo de una resolución de apoyo del Parlamento de Pristina, que hasta la fecha mantiene posiciones encontradas respecto al proceso negociador con Belgrado.

De momento las rondas señaladas para el martes y miércoles de esta semana abordarán temas técnicos como los asuntos de aduana, telecomunicaciones, circulación de personas, tráfico aéreo y los registros de propiedades.

Según la agencia Beta, las pláticas tendrán lugar en la oficina del asesor europeo para el Servicio Exterior, Robert Cooper, designado como mediador por la UE, que junto a Estados Unidos apoyó el desmembramiento de la antigua República Federativa de Yugoslavia y , posteriormente, la separación de Kosovo de Serbia.

Fuentes diplomáticas aseguraron que Bruselas asumió la responsabilidad de estado neutral por el hecho de que cinco de los 27 miembros del bloque no reconocen a Prístina.

Con el estatus de invitado asiste al diálogo Thomas Countryman, del Departamento de Estado norteamericano, quien resumió su papel en hablar con ambas partes para encontrar soluciones concretas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir