Actualizado 1:45 p.m., hora local

Republicanos divididos por audiencia sobre
musulmanes en EE.UU.

Los dirigentes republicanos de la Cámara de Representantes están divididos por una audiencia en el Legislativo sobre la supuesta radicalización de los musulmanes en Estados Unidos, reporta Prensa Latina.

El presidente del comité de Seguridad de la Patria de la Cámara baja, Peter King, propuso la semana pasada una reunión sobre el tema el próximo jueves, lo cual fue criticado por numerosas organizaciones religiosas y defensoras de los derechos civiles.

El líder de la mayoría republicana en ese órgano legislativo, Eric Cantor, respaldó la propuesta de King, a quien consideró un hombre que trabaja por la seguridad del país.

Pero tanto el presidente de la Cámara, John Boehner, como el legislador Kevin McCarthy, otro de los dirigentes del partido, se distanciaron de la postura de King, aunque sin criticarla.

Las declaraciones del congresista levantaron una ola de cuestionamientos, incluso en el Capitolio.

Señalar a una sola comunidad es un error. El objetivo de los terroristas son todos los ciudadanos estadounidenses, comentó el representante demócrata en Minnesota, Keith Ellison, primer musulmán en ocupar un escaño en el Capitolio.

Por su parte, el congresista Andre Carson, quien también profesa esa religión, advirtió al republicano que no tolerará su comportamiento xenófobo.

Entretanto, el viceconsejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Denis McDonough, expresó que la comunidad musulmana también es parte de Estados Unidos .

Este fin de semana cientos de personas se concentraron en la céntrica plaza neoyorquina de Times Square bajo el lema Yo también soy musulmán .

Nuestro enemigo no es el Islam, sino el extremismo y las ideologías radicales, afirmó a los presentes el imán Feisal Abdul Rauf.

La islamofobia escaló en este país tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 y la autoproclamaba campaña antiterrorista del entonces presidente George W. Bush.

Desde entonces se han acumulado las denuncias sobre ataques y arrestos indiscriminados contra miembros de esa comunidad en Estados Unidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir