La diputada federal Gabriela Cuevas denunció este martes, a
propósito del Día Internacional de la Mujer, que casi un millón de
niñas trabajan en México, en vez de estudiar, reporta Prensa Latina.
La legisladora por el partido de gobierno Acción Nacional (PAN)
manifestó que continuará impulsando una iniciativa en la Cámara baja
para que sean sancionados a cuatro años de prisión quienes contraten
a menores de edad con salarios mínimos.
Explicó que la población del país entre cinco y 17 años de edad
es de 28 millones 247 mil 936 personas, de la cual existen tres
millones 14 mil 800 que trabajan, incluidas 997 mil 912 niñas.
La parlamentaria llamó a todos los niveles de Gobierno del
territorio nacional para que apliquen políticas públicas encaminadas
a mejorar la educación, la salud y el desarrollo físico e
intelectual de los infantes.
Cuevas consideró que solo habrá avances significativos en México
cuando haya más mujeres gobernando, ocupando puestos importantes en
la administración, lo que favorecerá los equilibrios en las
prioridades públicas y en la sociedad.
La propuesta de la legisladora panista pretende reformar la Ley
para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de
abolir el trabajo infantil y todos los menores puedan alcanzar
mayores niveles de escolaridad.
Mientras tanto, en el propio recinto legislativo federal fue
presentada otra iniciativa, a propósito del día de la mujer, ésta
sobre el tema de los feminicidios, a cargo de la diputada Teresa del
Carmen Incháustegui.
La sugerencia de la legisladora del Partido de la Revolución
Democrática plantea la inclusión de un capítulo en el Código Penal
que tipifique el delito de feminicidio.
A favor de esa iniciativa también se pronunció la titular de la
Comisión parlamentaria de Equidad y Género, Dolores de los Ángeles
Nazares, cuando expresó que una asignatura pendiente en México sigue
siendo el acceso a la justicia para las mujeres.
Asimismo, Marcela Lagarde, presidenta de la Red Nacional de
Investigadoras por la Vida, la Seguridad y los Derechos de las
Mujeres, denunció que en una década han sido asesinadas más de 15
mil mujeres en el país.