Actualizado 12:05 p.m., hora local

Síndrome francés por escalada de ultraderecha

Los franceses, que celebran también este martes el Día Internacional de la Mujer, amanecieron con el síndrome de la escalada de la ultraderecha en las encuestas, una tendencia que analistas interpretan de diversas formas, reporta Prensa Latina.

Todo surgió después de publicado este domingo en el diario Le Parisien el sondeo que daba a Marine Le Pen, ahora líder del ultraconservador Frente Nacional (FN), con 23 por ciento de intención de votos hacia las presidenciales.

Ante los escépticos que pusieron en duda la veracidad de la encuesta, otras agencias de opinión se dieron a la tarea de repetir la experiencia de cara a las elecciones presidenciales de 2012. Y los resultados fueron similares.

Le Pen, hija de Jean Marie Le Pen, histórico dirigente del FN en retiro, superó en la primera vuelta al actual mandatario Nicolás Sarkozy, y la eventual candidata y máxima dirigente del Partido Socialista (PS), Martine Aubry.

Es el guiñol de las encuestas y el circo de la política de Francia , dijo con su siempre agudo lenguaje el líder del Partido de Izquierda (PG) y aspirante presidencial, Jean Luc Melenchon, también eurodiputado.

La ratificación en los sondeos de las simpatías por Marine Le Pen trajeron los recuerdos de cuando su padre sacudió a la opinión pública nacional al pasar a la segunda ronda de los comicios del 2002, luego derrotado por Jacques Chirac.

Entonces, el rechazo al socialista Lionel Jospin fue visto como un voto de castigo ante las actuaciones de su organización. En la actualidad, el desempleo y el descenso del poder adquisitivo de la población, son dos espinas clavadas en los franceses.

Pero en lugar de ir al estudio del fenómeno, la primera reacción de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) de Sarkozy y el PS, comenzaron a rasgarse las vestiduras en público, culpándose los unos a los otros por el éxito asombroso del FN.

Luego vinieron los cuestionamientos a las encuestadoras de la razón por la cual no incluyeron al director-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, como candidato socialista.

La izquierda señaló a Nicolás Sarkozy como causa principal del ascenso del FN, en razón del lanzamiento de debates sobre temas que por lo general son banderas de los ultranacionalistas como la inmigración, los gitanos, el islamismo y la lucha antiterrorista.

Es un sondeo ( ) pero hay que tomarlo en serio. Nuestro trabajo es evitar a cualquier precio un nuevo 21 de abril (cuando Le Pen pasó a segunda vuelta), comentó el portavoz de los socialistas, Benoit Hamon.

Para especialistas consultados por la cadena informativa de televisión iTele, puede que los franceses estén enviando una señal a los demás partidos: si sus plataformas no responden a las demandas del pueblo, habrá otro voto de castigo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir