Actualizado 12:05 p.m., hora local

Mujeres uruguayas con reclamos vigentes

Las uruguayas llegan este martes a su día internacional con reclamos vigentes, afirmó la directora del Instituto de las Mujeres (Inmujeres), Beatriz Ramírez, reporta Prensa Latina.

En una entrevista publicada por el diario La República,

Ramírez citó la diferencia salarial de las féminas con los hombres, la ocupación de cargos públicos, y la falta de políticas concretas para las afrodescendientes.

Señaló que en las primeras celebraciones de la efemérides en 1911, las demandas eran el derecho al voto, ocupar cargos públicos, derecho al trabajo, formación profesional y la no discriminación laboral.

De estos, el único que pudo concretarse fue el derecho al voto, pero el resto continúa vigente hasta hoy y nuestro país no queda ajeno , señaló la directiva de acuerdo con la fuente.

Ramírez destacó avances en Uruguay en materia de leyes como la de acoso sexual laboral o la de salud sexual y reproductiva, así como la incorporación de la violencia doméstica en los controles de los centros de salud.

A su vez, señaló carencias como la falta de políticas en Uruguay para las afrodescendientes y de medidas sobre el tema de los actos violentos, de acuerdo con la publicación.

Para Ramírez, la celebración internacional de este martes significa no sólo una instancia de conmemoración, sino también un día de reclamos por lo que aún resta por alcanzar.

Datos demográficos de este país señalan que del total de la población, tres millones 334 mil 52 personas, más de la mitad son mujeres un millón 723 mil 696 frente a un millón 610 mil 356 hombres.

Sin embargo, expresó Ramírez, las políticas dirigidas a la población femenina continúan como "una deuda" por parte de los gobernantes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir