Actualizado 10:00 a.m., hora local

Rechazan en Chile política de perdón para exrepresores

Fuerzas de la oposición chilena rechazaron de modo tajante que un proyectado indulto carcelario, anunciado como medida para enfrentar la crisis del sistema penal, se extienda a exmilitares violadores de derechos humanos, reporta Prensa Latina.

Aunque el vicepresidente del país y ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, señaló ayer que es posible que la figura del indulto no se incorpore al proyecto que será presentado al Legislativo, la posibilidad de un eventual beneficio a los exrepresores generó alarma en el escenario político.

El tema saltó a la agenda pública luego que el último fin de semana el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, convocó a representantes y parlamentarios de todos los partidos para exponerles detalles de la iniciativa del Placio de La Moneda como respuesta al grado de hacinamiento de las cárceles chilenas.

Según Bulnes, el plan del Ejecutivo favorecería al 20 por ciento de las más de 50 mil personas que integran la población penal, incluidos enfermos terminales y personas mayores de 80 años que hayan cumplido dos tercios de las condenas, ángulo este último que despertó suspicacias en la oposición.

"Como partido, tenemos un límite ético que es intransable y no vamos a aceptar ningún tipo de perdón respecto a violadores de derechos humanos", subrayó ante la propuesta el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade.

Hay delitos que son indultables y otros no, y ese es el caso de los delitos de lesa humanidad, coincidieron los timoneles de los partidos por la Democracia, Carolina Tohá, y del Radical Social Demócrata, José Antonio Gómez.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, aplaudió por su parte que se quiera enfrentar la crisis del sistema carcelario chileno, pero se opuso enfáticamente a cualquier beneficio para exvioladores de derechos humanos.

Ilustró incluso cómo los recintos donde guardan prisión los exmilitares no son precisamente los que están sobrepoblados y advirtió que, por el contrario, aún quedan muchos de los exrepresores que deben ser condenados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir