A
sus 25 años de edad, la derecha villaclareña Anisley López es
considerada la mejor lanzadora del softbol cubano en la actualidad.
Aprovechando su estancia en la capital para el tope entre su
equipo y el de la Universidad canadiense Simon Fraser, Granma
conversó con esta joven que posee una recta endemoniada.
¿Cuándo comenzaste en el softbol?
En 1998. Con 12 años me acerqué al terreno de Santa Clara y un
entrenador del elenco juvenil provincial me invitó a jugar. En ese
mismo año participé en el Campeonato Nacional.
¿Siempre como lanzadora?
Comencé en tercera base, aunque he jugado varias posiciones,
incluyendo la receptoría.
El radar de velocidad te marcó 72 millas por hora en Maracay,
Venezuela 2009, ¿cuál es el secreto para lanzar tan duro?
No sé cuál será el secreto, tal vez sea la fuerza interna. En el
entrenamiento hago ejercicios de preparación para perfeccionar mis
lanzamientos, pero el trabajo con las pesas es un factor primordial.
¿Qué representa el elenco Villa Clara para ti?
Es un orgullo pertenecer a él, es a lo máximo que aspira un
atleta en su provincia.
Y el Cuba¼
¡Imagínate, estás representando a tu Patria!
Eres el eje de una rotación.
Hay juegos en los que me siento más presionada, pero siempre
salgo al terreno con el mismo ánimo de hacerlo lo mejor posible para
que el equipo gane. Estoy constantemente ayudando a mis compañeras,
al igual que ellas lo hacen conmigo.
¿Cuál es tu repertorio?
Lanzo recta, drop, rise y cambio de velocidad. Este último lo
estoy perfeccionando, pues no me está saliendo como quiero.
¿Alguna rival difícil de dominar?
Todas son difíciles. Cuando se paran en el cajón mi objetivo es
poncharlas o sacarlas out y el de ellas es embasarse. Si tuviera que
mencionar alguna sería a Lidibeth Castellón, también de Villa Clara.
Si tuvieras que asumir otra posición, ¿cuál escogerías?
La que el equipo necesite. Tal vez no sea una que defienda bien,
pero jugaría donde me pusieran, preferiblemente en tercera base,
porque ahí comencé.
¿Qué le falta al softbol cubano?
Necesita tope y más atención a nivel nacional. La preparación lo
lleva todo: eventos, condiciones para entrenar¼
Momentos que te han marcado.
Haber participado en los Panamericanos de Río de Janeiro, en el
2007, y en el Mundial de Venezuela 2010.
¿A cuál jugadora admiras?
De las que han pasado por nuestro equipo nacional, a la receptora
capitalina Luisa Medina y a la lanzadora Laritza Espinosa, de
Holguín.
¿Tus planes inmediatos?
Ganar diez u once juegos en el Nacional y llevar a Villa Clara a
la conquista del título por tercera vez consecutiva. También quiero
regresar a la preselección e integrar el equipo Cuba.
¿El mayor deseo?
Que retorne el softbol a los Juegos Olímpicos y representar a
nuestro país en esa magna cita.