NACIONES UNIDAS, 8 marzo.—Cuba reiteró hoy en Naciones Unidas su
compromiso para trabajar a favor de la igualdad de géneros y el
empoderamiento de la mujer y por su participación plena en todos los
ámbitos de la sociedad.
Esa postura fue reafirmada en un comunicado divulgado este martes
por la misión permanente de Cuba ante la ONU en ocasión de
celebrarse el Día Internacional de la Mujer, dijo PL.
La nota lamenta que a más de 15 años de aprobada la Declaración y
Programa de Acción de Beijing sobre las féminas, aún no se han
alcanzado los objetivos fijados en esos documentos.
Asimismo, subraya la importancia del compromiso y la voluntad
política necesarios para lograr el acceso de las mujeres a la
educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología y su igualdad
a la hora de conseguir un trabajo decente.
La representación cubana alertó contra la feminización de la
pobreza en el mundo y señaló que el 60 por ciento de los actuales
pobres en el mundo son mujeres.
También advirtió que los conflictos, las invasiones, la ocupación
extranjera y la imposición de bloqueos y medidas coercitivas
unilaterales impactan de manera muy negativa sobre las mujeres y las
niñas.
Sobre los logros de la isla caribeña a favor de las féminas, el
comunicado subraya que desde su triunfo en 1959 la Revolución Cubana
desarrolló una estrategia dirigida a la igualdad de género y asumió
los compromisos internacionales en la materia.
Cuba fue el primer país en firmar y el segundo en ratificar la
Convención Internacional contra todas las formas de discriminación
hacia la mujer, precisa el comunicado.
Recuerda que el proyecto social cubano se caracteriza por el
acceso gratuito y universal a la educación y la salud y la creciente
participación de la mujer en todas las esferas de la vida social.
Esa labor permitió alcanzar ya uno de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, relacionado con la igualdad de género y el
empoderamiento de la mujer, agrega.
Como datos concretos, el texto señala que en Cuba las mujeres
representan el 67,8 por ciento de los graduados universitarios, el
66 de la fuerza técnica y profesional, el 43 de los miembros del
Parlamento, el 53,2 de los científicos.