Un sondeo en Internet de la Secretaría de Desarrollo Turístico del
estado de Guanajuato constata hoy la alta aceptación popular de la
fiesta de la cultura cubana que se celebra en México.
Entre los eventos programados en todos los municipios del bajío
mexicano, CubaFestSMA 2011 clasifica en segundo lugar, solo superado
por el mundialmente famoso Festival Cervantino, confirmaron las
fuentes.
La fiesta cubana transcurrirá del 10 al 20 de marzo, y en ella se
festejará el décimo aniversario del hermanamiento entre los
municipios de San Miguel de Allende y Habana Vieja, ambas ciudades
declaradas por la Patrimonio Cultural de la Humanidad
En su octava edición, rinde homenaje al violinista, compositor y
director de orquesta Enrique Jorrín, creador del ritmo cha cha chá
hace 60 años, en ocasión del aniversario 85 de su natalicio.
El festival incluye la tradicional muestra comercial
discográfica, literaria y artesanal cubana como atractivo especial,
aseguró Adolfo Rubio, su director artístico.
Una abundante oferta de discos, literatura, reproducciones
artísticas y arte objeto, de factura ciento por ciento cubana,
permitirá a los visitantes sentirse como en una feria habanera,
subrayó.
Rubio resaltó que la identidad común cubano-mexicana será
palpable desde la apertura del evento, cuyo acceso continúa siendo
gratuito.
Abrirá el camino una comparsa con sus zancudos acróbatas y los
personajes juguetones del grupo de teatro Kiubo y el Patronato del
Carnaval de San José Iturbide, municipio vecino, comentó.
El primer día también comenzará el renglón académico en el que
pretendemos conmemorar el aniversario 158 del natalicio del prócer
cubano y latinoamericano José Martí y el 120 de la publicación de du
histórico ensayo Nuestra América, resaltó.
La jornada inaugural culminará con la músico-conferencia Enrique
Jorrín, creador del cha cha chá, a cargo del periodista cubano Jorge
Petinaud Martínez, agregó Rubio.
A la reflexión académica del día 10 seguirá el concierto Cuba en
mi corazón a cargo del grupo Garambullos de San Miguel, con más de
30 años de vida profesional, señaló.
El también periodista y creador del laureado programa radial El
son sabrosón anunció que el viernes el sonero Julián Mendieta y su
quinteto mexicano-cubano amenizarán un bailable en el Jardín
Principal de la villa.
La bomba cubana estremecerá corazones el sábado a partir de las
nueve de la noche a ritmo de cha cha chá en ese mismo espacio con el
homenaje a Jorrín que protagonizará la Charanga Suprema, comentó.
Nuestra fiesta se extiende por primera vez a otros cinco
municipios e incluye la actuación de trovadores y una muestra del
mejor cine cubano actual, concluyó Rubio.