La ayuda de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América (ALBA) ha contribuido a que Haití comience a
salir de la emergencia tras el terremoto del 2010 y la epidemia de
cólera.
Así lo valoró este miércoles el encargado de negocios del país
caribeño en Caracas, Christian Toussaint, durante el foro Haití:
Cultura, Política y Economía, con sede en el Centro de Estudios
Latinoamericano Rómulo Gallegos de la ciudad de Caracas, reporta
Prensa Latina.
El diplomático señaló que Haití realiza importantes inversiones
en la agricultura, las telecomunicaciones y la industria a fin de
incentivar la economía, golpeada por el sismo de enero de 2010,
destaca una nota de prensa de la cancillería venezolana.
"El terremoto de 2010, lamentablemente, afectó principalmente a
la zona más poblada del país, lo que cambió todos los pronósticos
económicos positivos formulados en el 2009", detalló Toussaint.
Según el primer ministro de la empobrecida nación, Jean-Max
Bellerive, el sismo dejó 316 mil muertos, 350 mil heridos y más de
1,5 millones de personas sin hogar.
El movimiento telúrico, de siete grados en la escala de Richter,
provocó una de las catástrofes humanitarias más graves de la
historia.
Más tarde, en octubre de 2010 se originó un brote de cólera en
ese país antillano que, hasta el pasado día 3 de este mes, había
matado a cuatro mil 131 personas.
Nigel Fisher, coordinador humanitario de la Misión de
Estabilización de la Organización de Naciones Unida en Haití,
aseguró que la brigada médica cubana ha tenido a su cargo la mayoría
de los centros de atención contra la epidemia de cólera.
Toussaint destacó que el Gobierno Bolivariano ha jugado un
importante papel en la reconstrucción de viviendas, en proyectos de
infraestructura eléctrica y en la formación académica de los jóvenes
haitianos a través de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.
Se trata de una cooperación muy dinámica la establecida con el
ALBA, valoró.
Resaltó que el acuerdo de Haití en el marco de Petrocaribe es de
mucha importancia en tanto facilita el acceso a recursos petroleros.
Asimismo, el proyecto de financiamiento con el Banco de
Desarrollo Económico y Social contribuye a la remodelación del
aeropuerto de Cabo Haitiano, entre otro, expresó.
Dijo que la colaboración venezolana no sólo se focaliza en el
aspecto humanitario, sino también en el desarrollo sostenible de
Haití. "Podemos decir que Venezuela es uno de los mejores socios
para nuestro desarrollo", remarcó.
El foro Haití: Cultura, Política y Economía se celebra en el
contexto de la Semana Cultural de los Pueblos Anglófonos y
Francófonos del Caribe 2011, con el auspicio del Ministerio del
Poder Popular para la Cultura.
El Alba está integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad
de Dominica, San Vicente y las Granadinas, Ecuador, Antigua y
Barbuda y Venezuela.