La implementación este año, de acciones que regulan el
tratamiento a pacientes con enfermedades cerebrovasculares en Cuba,
constituye el objetivo de un taller regional, efectuado hoy en la
Universidad Médica de Villa Clara.
Otman Fernández, Presidente de la Comisión Nacional
Técnico-Asesora del Programa de la Implantación de Guías de
Prácticas Clínicas, dijo a la AIN que 11 de cada 100 fallecimientos
son provocados por estos males en el país, donde resulta la tercera
causa de muerte.
Agregó que se desarrollan reuniones con personal del sector en el
Oriente, Centro y Occidente para la unificación del procedimiento y
su empleo inmediato, desde el inicio de los servicios en el
hospital, hasta la rehabilitación en las áreas de salud.
El también experto del Instituto de Neurología y Neurocirugía,
destacó la necesidad de incrementar los conocimientos de la
población sobre los factores de riesgo, los síntomas del
padecimiento, la importancia de un ágil traslado al hospital y el
cuidado en una unidad especializada.
Fernández informó, que unas nueve mil 400 personas perdieron la
vida por enfermedades cerebrovasculares, en la Isla durante 2009, lo
que exige mayores acciones y el perfeccionamiento en el manejo de
los pacientes en las instituciones sanitarias.
César Dilú, funcionario del Centro Nacional de Promoción y
Educación para la Salud, se refirió a los avances de una campaña de
promoción, con el objetivo de elevar la percepción de riesgo del
pueblo, que debe adoptar estilos de vida más sanos.
La eliminación de hábitos tóxicos, incorporación de frutas y
vegetales a la dieta así como también un menor uso de sal y grasas
son prácticas necesarias en la cotidianidad del cubano, acotó.
Dilú subrayó que se realizan mensajes de televisión y materiales
impresos, estos últimos se repartirán en todos los centros de salud
del país, en el empeño por transformar costumbres y disminuir así la
incidencia del mal.