Para observar con mayor efectividad las condiciones
climatológicas, y asegurar la transmisión inmediata de datos, dos
estaciones meteorológicas digitales fueron instaladas en la
provincia cubana de Granma.
Los dispositivos, de tecnología alemana, son los primeros de su
tipo en el territorio y están en la ciudad de Bayamo, capital
provincial, y el municipio de Guisa, en plena Sierra Maestra, lo que
concede especial significado a los reportes.
Marcelo Cid, director del Centro de Meteorología de Granma, dijo
a la AIN que las nuevas estaciones miden en tiempo real las
variables atmosféricas, registradas cada tres horas con equipos
tradicionales.
Censores de humedad relativa, precipitaciones y viento,
anemómetros, veletas y pluviómetros, optimizan la calidad de los
informes de Bayamo y gran parte de la Sierra Maestra, la cadena
montañosa más alta del país, precisó.
Las nuevas entidades destacó- incluyen un software computarizado
que cada 10 minutos emite la temperatura percibida por el cuerpo
humano.
Ezequiel Cadrelo, jefe del Departamento de Pronósticos del
Centro, explicó que tales unidades aumentan la capacidad de
respuesta ante la variabilidad del tiempo, y usan la tecnología en
pos de mitigar los daños.
También apoyan indicó- diversos estudios de impacto y viabilizan
la alerta temprana ante huracanes.
Agregó que prestan servicios a las delegaciones del Ministerio de
la Agricultura y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la
provincia, para el manejo de cultivos y presas en escenarios de
sequía o intensas lluvias.
La instalación de las estaciones digitales en Granma, es
resultado de los esfuerzos por perfeccionar la integración del
territorio a las redes de observación climatológica en Cuba, pues
transmite datos de forma continua al Centro Nacional de Pronósticos
del Instituto de Meteorología.