La
renovación de las redes telefónicas en asentamientos rurales en la
provincia cubana de Ciego de Ávila, incrementó la disponibilidad de
este servicio en áreas públicas y en los sectores estatal y
residencial durante 2010.
Jesús Ruiz Méndez, jefe del Departamento Comercial de la Empresa
de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) en el territorio,
informó a la AIN que las mejoras forman parte del programa de
desarrollo integral que el sector lleva adelante en el país.
Estas prestaciones, más de mil, llegaron a lugares alejados de
las localidades cabeceras y tuvieron gran impacto social, pues se
instalaron mayoritariamente en casas de familia, señaló Ruiz Méndez.
Las comunidades beneficiadas con el sistema de fibra óptica o
tendido aéreo son Marroquí, La Cuba, Jagüeyal, Máximo Gómez,
Turiguanó, Limones Palmero y El Yarual de los municipios de
Florencia, Baraguá, Venezuela, Chambas, Morón, Majagua y Bolivia,
puntualizó.
También fueron instalados tres gabinetes integrales, similares a
una Central Telefónica al disponer de aseguramiento energético
general que le da autonomía de ocho a 10 horas, en caso de faltar la
electricidad, dijo Ruiz Méndez.
De esa técnica ya está en explotación la ubicada en el Consejo
Popular Onelio Hernández, de la cuidad capital, la cual facilitó a
847 familias el acceso al servicio, precisó.
Los trabajadores de ETECSA, además, modernizaron varias
centrales, y montaron radio-bases para la cobertura celular y líneas
telefónicas fijas en los sitios rurales Miraflores Nuevo, El Yarual,
Jagüeyal y La Cuba, concluyó.
Ángel Aragón César, presidente de la Asamblea municipal del Poder
Popular en Florencia, puntualizó que en Marroquí el cambio de cables
eliminó la incomunicación de los cuatro teléfonos existentes en la
cabecera de ese Consejo Popular, con más de dos mil habitantes.
La mejora posibilitó, además, montar una pública digitalizada en
la posta médica, ampliar la capacidad del centro agente y la
sustitución de un equipo fijo alternativo por uno tradicional, acotó
Aragón César.