Actualizado 5:45 p.m. hora local

Destacan importancia de visita de presidenta
brasileña a China

La visita de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a China en abril venidero permitirá ampliar aún más los nexos bilaterales y buscar mecanismos para reducir el desequilibrio comercial, afirmó el canciller Antonio Patriota, reporta Prensa Latina.

Al conversar conmigo sobre las prioridades de la política externa de su Gobierno, Rousseff dejó claro que la prioridad es Suramérica y después expresó su interés en sostener contactos con los líderes de China y Estados Unidos, que son los principales socios comerciales de Brasil, aseguró Patriota.

En entrevista transmitida por emisoras de radio y la televisión estatal NBR, precisó que desde hace dos años Beijing es el principal socio comercial de Brasil y desde 2010 el mayor inversionista extranjero en este país, pero añadió que eso "no nos impide que analicemos puntos específicos".

Sobre el rechazo de algunos sectores industriales brasileños a las importaciones chinas, el canciller indicó que el flujo comercial llegó a 45 mil millones de dólares en 2010, con un superávit para Brasil de cinco mil millones de dólares.

Ahora, señaló, el asunto está en que Brasilia exporta a Beijing mayormente productos básicos (mineral de hierro, soya y petróleo), mientras importa productos manufacturados.

Por ello, refirió, la visita de Rousseff permitirá identificar nuevas oportunidades comerciales en un país de mil 400 millones de habitantes, así como diversificar nuestra agenda exportadora.

"Es una conversación que ya tuve con interlocutores chinos (como vicecanciller del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva) y el lado chino entiende esa problemática, y está dispuesto a encontrar soluciones que reduzcan el problema de ciertas exportaciones a Brasil", puntualizó el jefe de la diplomacia.

Patriota subrayó que la visita de Rousseff a China será de Estado, durante la cual abordará cuestiones bilaterales como comercio, inversiones, seguridad y medio ambiente, entre otros, además de los asuntos globales.

Asimismo, prosiguió, en su estancia en China, la mandataria participará en una Cumbre del Grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), en la cual aceptarán a Africa del Sur como quinto miembro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir