Tras cumplir sus 63
años, el periódico Tribuna Popular, considerado decano del
periodismo venezolano, ratificó su compromiso con las luchas de la
clase obrera, la liberación nacional y el socialismo, reporta
Prensa Latina.
El órgano de prensa del Partido Comunista de Venezuela (PCV)
celebró la víspera un nuevo aniversario desde que aquel 17 de
febrero de 1948 viera la luz con el lema "Pan, techo, tierra y
liberación nacional".
Por la ocasión, amigos, trabajadores, militantes, diplomáticos e
invitados especiales participaron en un brindis, en el que se hizo
un recorrido por diversas etapas del periódico, incluso en sus
tiempos de clandestinidad.
Los asistentes a la celebración pudieron disfrutar de la
exposición de portadas, que van desde el primer número hasta
ediciones de 2008, y de una muestra fotográfica en honor al primer
director de Tribuna Popular, Gustavo Machado
(1898 1983).
En declaraciones a Prensa Latina, el exeditor de Tribuna Popular
Américo Díaz Núñez, actual embajador de Venezuela en Belarús,
comentó que el periódico es una referencia histórica, política e
ideológica que aún tiene repercusión nacional.
Según Díaz, el diario se ha caracterizado por su gran
persistencia y lealtad con la clase obrera, y en su esencia, sigue
siendo el mismo órgano leal al pueblo venezolano.
Estuve 23 años y conozco bien la vida en ese periódico y la de la
gente que lo hizo posible como su fundador Gustavo Machado, quien
estuvo intensamente ligado a la Revolución.
Es una escuela de periodistas. Desde 1948 hasta la fecha Tribuna
Popular se mantiene fiel a sus orígenes, añadió.
Hubo muchos inconvenientes, en una época el diario fue clausurado
y la directiva fue perseguida, algunos periodistas estuvieron
presos, pero nunca dejaron de enfrentarse a los obstáculos.
Todos los días trabajábamos desde que salía el sol hasta que se
ponía, eso nos hizo fuertes y poderosos ante las dificultades. Somos
gentes de las dificultades.
Ahora como embajador, expresó, me siento orgulloso de haber
pasado por esa escuela. El periódico con su legado contribuyó mucho
a lo que es la Venezuela de hoy.
Por su parte, el presidente del Partido Comunista de Venezuela,
Jerónimo Carrera, envió un saludo fraternal a todo el pueblo de Cuba
y recordó las veces que ha estado en la isla caribeña.
En su opinión hay un solo Partido Comunista en el mundo, lo demás
son organizaciones que cumplen la misma labor en un determinado
lugar, ya sea en países desarrollados o menos desarrollados.
Se refirió a naciones como Cuba que rompieron con la dominación
del imperialismo norteamericano y a Venezuela enfrascada en romper
con esa dominación.
La primera vez que estuve en Cuba fue en 1960 y desde entonces vi
un espíritu internacionalista que sirvió de estímulo a otros pueblos
del mundo, dado su papel revolucionario.
No nos asignamos papeles providenciales, hemos cumplido un deber
patriótico, hemos luchado por la liberación de Venezuela, de la
clase obrera y del yugo imperialista.
El Partido Comunista surge en Venezuela en 1931. Vamos a cumplir
80 años, en ningún momento hemos dejado de funcionar, aunque hemos
enfrentado grandes retos, indicó.