Los vicepresidentes de América Central y República Dominicana
acordaron en San Salvador de El Salvador un vasto plan para
incrementar el acceso equitativo a la educación de calidad en la
región, reporta Prensa Latina.
Esa voluntad fue confirmada en una Declaración Conjunta suscrita
por los vicemandatarios al culminar su IV Foro, dedicado a ese tema
y la erradicación del trabajo infantil.
En el documento, leído por el vicepresidente salvadoreño,
Salvador Sánchez Cerén, se comprometieron a promover que se eleve a
un mínimo de 5,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) los
presupuestos para la educación.
Precisaron que ese objetivo se alcanzará gradualmente hasta 2015
en aquellas naciones del mecanismo donde aún no logran ese nivel de
inversión en ese sector.
Mantenemos firme la recomendación de asignar el uno por ciento
del PIB para fomentar el acceso a la ciencia, tecnología e
innovación, manifestaron.
Entre otras iniciativas, se pronunciaron por establecer un
sistema único de formación técnico-profesional, un Centro Regional
de Información y acciones conjuntas para elevar la calidad de la
enseñanza.
Reafirmamos que la educación con calidad es un derecho
fundamental que debe ser garantizado por los estados y que es un
factor determinante que contribuye a la superación de desigualdades
e inequidades sociales, expresaron.
Los vicepresidentes se comprometieron en redoblar sus esfuerzos
en la erradicación del trabajo infantil y eliminar sus peores
expresiones en un plazo fijado hasta el 2015.
Cifras divulgadas durante la reunión advierten que en la región
dos millones de niños se ven obligados a trabajar, en ocasiones con
riesgo para sus vidas, debido a las condiciones de pobreza en que
viven.
Decidieron que Panamá sea sede del V Foro, cuya fecha no fue
anunciada, con el tema de la seguridad alimentaria y la referida a
la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.