Actualizado 1:45 p.m. hora local

Wikileaks: Berlusconi es útil a intereses de Estados Unidos

El ex-embajador estadounidense Ronald Spogli definió al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, de gobernante ineficiente e irresponsable, pero utilizable para beneficio de Estados Unidos, reveló este viernes el sitio Wikileaks.

En un cable emitido al Departamento de Estado y que publica el periódico La República, Spogli califica a Italia de país en declive, el cual ante sus propias fragilidades no puede negarse a hacer lo que le pida Estados Unidos, reporta Prensa Latina.

La nación europea es considerada por los diplomáticos un fuerte aliado de Washington, a juzgar por varios despachos confidenciales entre los más de 250 mil filtrados por Wikileaks.

Los documentos publicados este viernes por el rotativo italiano, reconocen que Berlusconi pone sus intereses personales por encima de los del país, pero sugiere el exembajador que debe ser ayudado por ser útil a los intereses norteamericanos.

En los beneficios de la colaboración entre ambos países, el diplomático se refirió a las operaciones militares en Afganistán y Líbano, donde hay participación del ejército italiano.

Spogli opinó en los cables desvelados que la clase dirigente italiana carece de visión estratégica y la península cuenta con unas instituciones que no están desarrolladas.

La misión de Washington en Roma retrata a Silvio Berlusconi como el símbolo de la ineficacia de los gobiernos, un sistema económico no competitivo, la decadencia y la corrupción endémica, refleja el diario.

Agrega que la secretaria de Estado Hillary Clinton pidió en enero de 2010 al embajador David Thorne que investigara las posibles relaciones personales existentes entre Berlusconi y el primer ministro ruso, Vladimir Putin.

La preocupación norteamericana en los vínculos entre Rusia e Italia tiene que ver con la participación de la petrolera italiana Eni en contratos con el consorcio gasífero ruso Gazprom, afirman los cables.

El diario La República y su semanario L´Espresso publicarán los más de cuatro mil cables filtrados por Wikileaks, originados en la embajada de Estados Unidos en Roma, entre 2002 y 2010.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir