La soberanía y la satisfacción de las necesidades humanas
constituyen prioridades de la revolución venezolana, y distinguen a
socialistas de opositores, afirmó el diputado Aristóbulo Istúriz
durante la tercera comparecencia de ministros ante la Asamblea
Nacional.
De acuerdo con el primer vicepresidente del Parlamento, esos
principios han caracterizado la gestión de Hugo Chávez desde su
llegada al Palacio de Miraflores en 1999, reporta Prensa Latina.
El carácter humanista es la esencia de cualquier revolución
socialista, y solo en soberanía pueden resolverse los problemas de
nuestro pueblo, apuntó al finalizar la ronda de preguntas a los
titulares de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez; Transporte,
Francisco Garcés; Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina; Ambiente,
Alejandro Hitcher; y Energía Eléctrica, Alí Rodríguez.
Istúriz rechazó el intento de diputados opositores de
desacreditar los logros de esas carteras en los debates de la
tercera sesión de interpelaciones a ministros.
La revolución tiene 12 años tratando de sustituir un modelo que
duró más de 40, el cual nos dejó millones de analfabetos y la
pobreza por encima del 50 por ciento, advirtió en el Hemiciclo.
A partir de solicitudes de legisladores de diferentes tendencias,
los funcionarios expusieron avances, proyecciones y medidas para
superar dificultades.
El titular de Energía y Petróleo defendió la política de plena
soberanía en el sector, que permite dedicar gran parte de los
ingresos por la venta de crudo a la inversión social.
Por su parte, el ministro de Transporte informó sobre la
revitalización de los ferrocarriles y la mejora en la
infraestructura vial, aunque con importantes retos por delante.
En el caso de la vivienda, Molina ratificó la meta de construir
dos millones de casas para 2017, en aras de dejar atrás uno de los
graves problemas estructurales heredados de la IV República
(1958-1998).
Al referirse al tema ambiental, el jefe de la cartera destacó el
acceso al agua potable por el 96 por ciento de los venezolanos,
cumpliendo con una década de adelanto los objetivos del milenio
fijados por Naciones Unidas.
Respecto a la energía eléctrica, Rodríguez resumió las acciones
para superar la dependencia de fuentes hídricas de generación y los
planes de incorporar 15 mil 500 megavatios al sistema nacional para
2015.
Al igual que las anteriores dos plenarias con rendiciones de
cuenta, las preguntas y respuestas dejaron claro ante la opinión
pública la existencia de dos proyectos antagónicos de país.
Nosotros representamos la esperanza y la inclusión social,
mientras ellos el regreso a un pasado de miseria, atropellos y
entrega de la soberanía a las transnacionales, dijo a Prensa Latina
el parlamentario socialista Carlos Sierra poco antes de comenzar la
maratónica sesión, que concluyó en esta capital cerca de las 23:00
de este jueves.
Diputados del bloque gobernante criticaron las constantes salidas
del Hemiciclo de legisladores opositores y la desatención a las
intervenciones de los ministros.
Hecho relevante de la jornada resultó la concentración de miles
de trabajadores en los alrededores de la Asamblea, donde expresaron
su respaldo al Gobierno.
Con pancartas, banderas, música y el color rojo que identifica el
proceso revolucionario, representantes de diversos sectores
ratificaron su apoyo a las políticas de los últimos 12 años.
Estamos aquí los trabajadores de Petróleos de Venezuela para
defender la revolución y decirles a los diputados opositores que es
el pueblo el que los interpela por los daños al país, y no ellos a
nuestros ministros, señaló a Prensa Latina José Arias, dirigente de
la empresa estatal.
Para Arias, la oposición todavía debe explicaciones por el golpe
de Estado en 2002, el paro petrolero de 2003, sabotajes y otras
acciones desestabilizadoras.
También sobresalió el respaldo manifestado por los socialistas a
las Fuerzas Armadas, luego de las críticas opositoras a ese cuerpo
por su lealtad a Chávez y la Revolución Bolivariana.
La próxima semana cierra el ciclo de comparecencias con las
presentaciones en la Asamblea de los titulares del área económica.