Con
varios momentos culturales, los pobladores de Santa Isabel de las
Lajas, tierra natal de Maximiliano Moré, conocido popularmente como
Benny Moré, conmemorarán la desaparición física del Bárbaro del
Ritmo ocurrida hace 48 años.
Otmara Gómez Mena, de la Dirección Provincial de Cultura de la
provincia de Cienfuegos, explicó que desde este viernes la localidad
donde nació el Benny el 24 de agosto de 1919, acogerá el II Taller
de Tradición e Identidad, con conferencias y ponencias sobre la vida
y la obra del líder de la Banda Gigante, reporta la AIN.
Mañana día 19, fecha de fallecimiento del Benny, tendrá lugar la
tradicional peregrinación hasta su tumba, sitio declarado Monumento
Nacional desde 2009, y allí músicos del territorio interpretarán
melodías del genial artista cubano, dijo Gómez Mena.
Durante el homenaje también será inaugurada una exposición de
documentos y fotos personales relacionados con el cantautor de temas
como Te quedarás, junto a obras de creadores de la localidad,
quienes inmortalizaron mediante las artes plásticas al también
conocido como "El bárbaro del ritmo".
El programa incluye, además, las presentaciones del septeto
tradicional Bella Costa y la Orquesta Son del Benny, en la plaza de
actos del municipio, así como el Toque de Makuta en el Casino Congo,
y una parranda especial en el centro artístico El Platanal de
Bartolo.
Benny Moré consolidó una manera única de hacer el son
improvisando desde sus inicios como solista en México, durante el
año 1947, estilo que posteriormente lo hizo alcanzar la fama en
Cuba, Venezuela, Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico, entre otros
países.