Fidel Ramírez, segundo jefe del Grupo Empresarial Agropecuario
del MININT, dijo que hoy poseen mayor fuerza en la producción y
procesamiento de productos cárnicos, carne fresca, leche, vegetales,
viandas y la producción de huevos. Están incursionando igualmente en
la de granos y frutales.
"La empresa es económica y productivamente eficiente gracias a
factores de organización, redimensionamiento, superación de los
cuadros e inversiones realizadas para mejorar el equipamiento
técnico", añadió.
La UEB porcina de la Agropecuaria del MININT en Sancti Spíritus,
evidencia buenos resultados en cuanto a la satisfacción de las
demandas del territorio.
Rafael Lupus Valdés, jefe de la unidad, señaló que el centro
porcino sobrecumplió el plan de producción de 215 toneladas de
carnes de diversos tipos y apoyó en este renglón a otras provincias.
"El resultado obedece a factores como la producción de pienso
criollo, que se confecciona a partir de los residuos de la unidad y
del matadero de reses, y ahorra al año más de 200 toneladas de
pienso importado", explicó.
La
UEB porcina de la Agropecuaria del MININT satisface las demandas de
l territorio.
Gran relevancia le atribuyó además a la utilización del biogás,
el cual contribuye a ahorrar energía eléctrica y evita la
contaminación del medio ambiente, pues emplea como materia prima los
desechos que genera la unidad.
La UEB posee, en total, 2 250 cerdos, un estabulado ovino para
150 carneros y uno bovino con capacidad para 60 toros, ceba de aves
y cría de conejos.
Los trabajadores del centro también prestan atención a la siembra
de forraje y frutales, con el 50 % de estos en plena producción de
coco, naranja, guayaba, mango, mamey y otros.
Mientras, la granja Columna 2 del MININT, ubicada en Ciego de
Ávila, tuvo algunas dificultades el pasado año en la elaboración de
productos cárnicos destinados a las fuerzas de la institución y a
los centros que atiende, por lo que no pudo cumplir cabalmente su
aporte a las necesidades alimentarias del territorio. Pero
paulatinamente va alcanzando el nivel que se le exige.
Ubaldo Romero, jefe de la unidad, precisó que las producciones
antes eran muy bajas porque trabajaban en un lugar poco idóneo.
"Cuando se remodeló e inauguró la planta procesadora de carne el
pasado mes de julio, empezamos a suplir en mayor medida las
necesidades del Ministerio en la provincia".
Sin embargo, aún la planta no produce lo que se espera de ella,
pues a finales del 2010 se encontraba a un 65 % del plan concebido.
La granja está compuesta por un centro porcino, una vaquería
destinada a la producción de leche y queso, un cebadero de toros
recientemente inaugurado, un centro avícola para el engorde de
pollos y la planta procesadora que se abastece de estas carnes, la
cual empaqueta productos de varios tipos.