Actualizado 5:00 p.m. hora local

Comienza vacunación en Bolivia contra papiloma humano

Autoridades sanitarias de Bolivia confirmaron la aplicación desde hoy de unas 150 mil dosis de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) en 2011.

Según el director del Centro de Investigación, Educación y Servicios (CIES)-Salud Sexual y Reproductiva, Jhonny López, unas 50 mil niñas serán beneficiadas con este tratamiento en las áreas urbana y rural.

La vacuna se aplica en tres dosis y actúa contra el virus del papiloma humano, que produce el cáncer de cuello uterino, precisó.

Este virus se transmite por vía sexual, por lo que la vacuna es efectiva antes del inicio de la actividad sexual de las mujeres, informó Prensa Latina.

López aclaró que la vacuna genera inmunidad indefinida, pero las mujeres deben continuar con los controles anuales.

Según estadísticas oficiales, en Bolivia cada día mueren un promedio de cinco mujeres afectadas con cáncer de cuello uterino.

En 2009 más de 30 mil niñas, entre nueve y 13 años, fueron vacunadas contra el VPH en los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Beni.

La directora de Prevención y Control de Cuello Uterino OPS Washington, Macarena Pérez, anunció que hasta fin de año se planifica crear en Sucre una unidad de atención integral a personas que padecen algún tipo de cáncer.

En 2010, el Ministerio de Salud y Deportes registró más de 15 mil casos de cáncer en el país, el 65 por ciento de ellos en mujeres.

Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca concentran el mayor número de casos reportados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir