Actualizado 4:00 p.m. hora local

Prevalece tensión en Argelia

Fuerzas especiales y de la policía antimotines de Argelia permanecen hoy desplegadas para impedir una manifestación capitalina convocada por grupos opositores, en medio de un clima de elevada tensión tras los sucesos en Egipto.

El centro de Argel amaneció copado por miles de efectivos con cascos y fusiles de asalto, junto a camiones jaula y vehículos lanzadores de chorros de agua, luego que el Gobierno desautorizó la marcha organizada por la Coordinadora Nacional para la Democracia y el Cambio (CNDC).

La CNDC, que aglutina a partidos de la oposición y organizaciones de la sociedad civil argelina, ratificó su decisión de salir a las calles para exigir reformas políticas y democráticas, y la derogación del estado de emergencia vigente en esta nación maghrebí desde 1992.

El Gobierno del presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, impuso esa medida de excepción en momentos de guerra civil contra milicias islamistas radicales, pero anunció recientemente que la derogará.

Los opositores alegan que la ley de emergencia carece de sentido porque la actividad islamista ha disminuido y supuestamente ya no constituye una amenaza, de ahí que acusan al Gobierno de utilizarla para contrarrestar cualquier intento de crítica de sus adversarios.

El anuncio de la protesta coincidió con la renuncia ayer del presidente egipcio Hosni Mubarak, forzada por 18 días de revueltas populares, y menos de un mes después de la caída del ex mandatario tunecino Zine El-Abidine Ben Ali, también por presiones de la calle.

Las fuerzas de seguridad leales a Bouteflika, según mostraron canales televisivos locales, dispusieron el emplazamiento de unos 30 mil policías y carros en puntos estratégicos de Argel, básicamente en las rutas por donde se prevé transcurra la manifestación.

Dependencias del Gobierno, edificios estatales y áreas comerciales del centro capitalino exhiben una gran tensión, aunque la prensa descartó que los uniformados utilicen municiones reales, aún cuando tienen la misión de impedir disturbios.

El 22 de enero las fuerzas de seguridad impidieron una movilización convocada por el partido opositor Reagrupación Constitucional Democrática (RCD) en el centro de Argel.

Argelia y Túnez fueron los primeros escenarios del mundo árabe donde se registraron a finales de diciembre pasado protestas callejeras contra el desempleo, los altos precios de los alimentos y la corrupción, así como en demanda de reformas democráticas.

En estos países, al igual que en Egipto y Mauritania, varios ciudadanos se suicidaron o intentaron hacerlo prendiéndose fuego en señal de repulsa a las que consideran políticas oficiales ineficaces, reportó Prensa Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir