Maestros hondureños exigen salarios y rechazan privatización

TEGUCIGALPA, 11 de febrero.— Maestros hondureños paralizaron hoy sus labores para exigir al gobierno el pago de salarios atrasados, y rechazar los planes de privatizar la educación.

"Vamos nuevamente a la lucha para defender nuestras conquistas", declaró un dirigente del magisterio en la convocatoria de la protesta, la primera del sector desde el inicio del año lectivo el pasado lunes.

Los profesores marcharán hacia la Casa Presidencial para demandar al gobierno por el pago del sueldo adeudado a unos 6 000 educadores desde el año pasado.

También exigirán respeto para el Estatuto del Docente, el cual garantiza a los maestros el disfrute de sus derechos y dignifica su trabajo.

Líderes del magisterio denunciaron las intenciones del Congreso Nacional de derogar el Estatuto y de aprobar una ley para privatizar la enseñanza.

El objetivo del gobierno es pasar la responsabilidad de la educación a las alcaldías, lo cual atenta contra la enseñanza gratuita y amenaza a los más pobres, dijo Edwuin Oliva, presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras.

Ante el paro de los docentes, la jefa de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Miriam Ochoa, amenazó con aplicar sanciones y descontarle el salario a quienes se sumen a la protesta. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir