Presentada por Jorge Coscia, secretario de Cultura de la
República Argentina y Fabián Blanco, coordinador del Programa
Audiovisual de Creación y Difusión de Contenidos Culturales, la
serie se exhibirá sucesivamente hasta el jueves 17 en ese espacio
del recinto ferial siempre a las 11:00 a.m.
Se trata de 25 filmes de ocho minutos de duración realizados por
destacados cineastas, a propósito del Bicentenario del inicio de la
gesta independentista en la nación austral, entre los que se
encuentran Israel Adrián Caetano, Marcos Carnevale, Leonardo Favio,
Juan José Jusid, Alberto Lecchi, Daniel Burman, Gustavo Postiglione,
Lucía Puenzo, Carlos Sorín y Pablo Trapero.
Para los cubanos adictos a las telenovelas argentinas que han
pasado por la pequeña pantalla en los últimos tiempos (Hombres de
honor, El hombre que volvió de la muerte y Mujeres de nadie),
puede ser estimulante ver en estos materiales los desempeños de
Diego Peretti, Luis Luque y Alejandro Awada, así como de la
excepcional actriz uruguaya China Zorrilla.
La Casa de las Américas acogió otro momento de la entrega
argentina: el papel sobre la serie documental Historia de la
nación latinoamericana, realizada por Marcelo Altmani, Miguel
Miño y el propio Coscia.
Entretanto la Casa del ALBA será sede, a partir de las 5:00 p.m.,
de la proyección de los diez capítulos de La otra historia,
en la cual el historiador Norberto Galasso ofrece su visión de los
dos siglos transcurridos en su país y el continente desde que los
criollos se alzaron contra la metrópoli española.
Mientras al Pabellón Cuba, y pensando en los jóvenes, Argentina
llega todos los días a las 5:00 p.m. con el ciclo Fútbol para
todos, que en sus primeras entregas comprenderá este sábado
Te llevo en la sangre, de Pablo Pérez; Juan Farías, el
superhincha, de Mariano Sagetti; y Un santo para Telmo,
de Gabriel Stagnaro; y mañana domingo, Portero, de Fernando
Salem.