Actualizado 4:45 p.m. hora local

La solidaridad preside fórum estudiantil de ciencias médicas

EKATERINA RIVERA ZVEZDINA

Con una gran fiesta de la solidaridad se inició este miércoles la edición 22 del Fórum Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas en la ciudad de Santiago de Cuba.

Jóvenes de más de 50 naciones de América Latina, el Caribe, Asia y África, expusieron trajes típicos de sus países y mostraron alegría y agradecimiento a la Patria que los acoge como hijos-previo al evento donde la investigación y el aporte científico estudiantil apoyan el desarrollo social.

Unos 200 delegados al encuentro, provenientes de todas las universidades médicas cubanas, iniciaron hoy sus actividades con la colocación de una ofrenda de rosas al Héroe Nacional José Martí, en el Mausoleo que guarda sus restos en el Cementerio Santa Ifigenia, de esta ciudad.

La jornada incluyó presentaciones de textos concernientes a la salud, entre ellas unas reflexiones sobre el método de diagnóstico clínico del Doctor Reinaldo Roca Goderich, y un diccionario de términos médicos en español y creole.

Asimismo se lanzó el programa para celebrar hasta febrero de 2012 el medio siglo de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, primera fundada tras el triunfo de la Revolución.

A partir de este jueves, se expondrán los principales resultados de su labor investigativa y se realizarán intervenciones comunitarias de promoción sobre la salud bucal, la planificación familiar y prevención de las infecciones de transmisión sexual.

Marcelino Sánchez Tamayo, estudiante de cuarto año de la carrera de medicina en la ciudad de Manzanillo, de la provincia de Granma, expresó a la AIN que este evento es la concreción de sus habilidades para la asistencia, la docencia y la investigación, principales conocimientos que adquieren los futuros galenos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir