Para conservar la biodiversidad agrícola

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Por primera vez la preservación de la biodiversidad agrícola y natural quedará integrada en los planes para el manejo de las reservas de la Biosfera en nuestro archipiélago, empeño en el cual se promoverá la participación activa de las comunidades rurales asociadas a ellas.

Así trascendió en el lanzamiento del Proyecto La Conservación de la Biodiversidad Agrícola en Reservas de la Biosfera de Cuba: Conectando Paisajes Manejados y Naturales, que será implementado durante el periodo 2011-2016 por el Ministerio de la Agricultura, a través del Instituto de Investigaciones en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT).

Leonor Castiñeiras, investigadora titular y coordinadora del mencionado Proyecto, explicó que su puesta en marcha facilitará la protección y uso sostenible de los recursos fitogenéticos del país, además de contribuir a la seguridad alimentaria y al cuidado del entorno.

En un principio abarcará las Reservas de la Biosfera Sierra del Rosario y Cuchillas del Toa, pero el propósito es incorporar progresivamente a las restantes áreas del territorio nacional incluidas en esa categoría, indicó.

El proyecto es auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, y la agencia Bioversity Internacional.

También participan otras organizaciones e instituciones cubanas, como el Centro Nacional de Áreas Protegidas, el Museo Antropológico Montané de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, el Comité Cubano Programa UNESCO/MAB, y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir