El
doctor en ciencias Daniel Taboada Espiniella abogó en un evento
científico por la necesidad de otorgarle al bohío su importancia
como primer exponente de la arquitectura vernácula en el país.
Presidente de la filial cubana del Centro Internacional de
Arquitectura Vernácula, el especialista ofreció una conferencia en
la jornada de clausura del simposio Desafíos en el manejo y gestión
de ciudades, al cual asistieron delegaciones de cinco provincias y
de España.
Galardonado con un premio por el Centro Internacional para la
Conservación del Patrimonio, integrado por más de 500 expertos,
Taboada recordó que, sin menoscabo del progreso, urge un plan de
atención cultural para preservar el bohío.
Subrayó que el referido tipo de inmueble, si bien ha registrado
históricamente modificaciones, tiene su esencia en uno de los
modelos de aposentos aborígenes, adoptado por los colonizadores para
sus construcciones primigenias en la isla.
El simposio abrió el martes la Semana de la Cultura por el
aniversario 497 de Camagüey, fundada según la tradición el dos de
febrero de 1514.
Entre las más recientes actividades con motivo de la efeméride,
la Asamblea Municipal del Poder Popular dedicó además, una sesión
solemne al nuevo cumpleaños de la otrora Villa de Santa María del
Puerto del Príncipe.
Igualmente en relación con el programa conmemorativo, señalado
hasta el lunes, Manuel Cacho Quesada, embajador de España en Cuba,
visitó -entre otros lugares- áreas del sector declarado Patrimonio
Cultural de la Humanidad, incluida la sede de la Oficina del
Historiador de la Ciudad de Camagüey.