Actualizado 4:45 p.m. hora local

Instalan nueva tecnología en atención primaria de salud

La instalación de cuatro laboratorios de hemodinámica vascular en instituciones de atención primaria de salud, de las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, resulta de gran impacto económico y social, dio a conocer la Agencia de Información Nacional.

El Centro de Biofísica Médica (CBM), ubicado en esta ciudad, fue la institución encargada del emplazamiento, sobre la base del llamado equipo ANGIODIN PD 3000, producido y comercializado en la sede científica, explicó su director, Manuel Arsenio Lores.

El especialista destacó además, que la avanzada tecnología, empleada para el estudio de enfermedades circulatorias periféricas, soporta de manera automática la mayoría de las pruebas que se realizan en un laboratorio de este tipo.

Subrayó que permite diagnosticar micro y macro angiopatías, valvulopatías venosas y otros padecimientos importantes, y facilita el diagnóstico precoz de afecciones -al posibilitar acciones de pesquisajes-, muy coherente con los avances de la medicina moderna.

Anteriormente, la población oriental de la Isla contaba solo con un laboratorio de hemodinámica vascular, en el Hospital Provincial Saturnino Lora, de Santiago de Cuba, hasta donde debían trasladarse los pacientes y familiares desde otros territorios.

Mirtha Elena Domínguez, técnica de hemodinamia vascular del laboratorio ubicado en el municipio cabecera, indicó que con la utilización del equipo se ha logrado mayor efectividad en los tratamientos a pacientes de endocrinología, ortopedia, neurología, entre otras especialidades.

Añadió que también se consigue practicar y sistematizar la medicina preventiva, a favor de la calidad de vida de la población.

Actualmente, tales unidades funcionan en los municipios santiagueros de Chivirico, Contramaestre y Palma Soriano, y en la provincia de Holguín, y las perspectivas están dirigidas a la generalización por todo el país, recalcó Lores.

Hasta el momento, se han realizado unas mil pruebas, esencialmente en pacientes evaluados por riesgos diabéticos, con buena precisión en los estudios.

El costo de cada laboratorio ronda los dos mil CUC, enfatizó el directivo, y solo en la transportación de pacientes (por ahorro de combustible) se economizarán unos 16 mil CUC anualmente.

Durante más de 10 años, el CBM ha trabajado en el desarrollo, extensión al sistema de salud cubano y comercialización en el exterior del ANGIODIN PD 3000.

El equipo utiliza la técnica de la pletismografía (examen para descartar obstrucción en las arterias), en función del diagnóstico precoz y no invasivo de afecciones vasculares.

Su eficacia, autonomía para la realización de pruebas y facilidades al ser usado de forma portátil, han contribuido a extender rápidamente sus aplicaciones a los laboratorios de hemodinámica vascular de los principales hospitales del país, y a incrementar su exportación hacia otras naciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir