El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS)
celebra hoy 19 años de creado, con el empleo de tecnología de
avanzada y la satisfacción de ser más efectivo en el análisis y
respuesta ante la ocurrencia de temblores en Cuba, informa la AIN.
La institución, emplazada el tres de febrero 1992 en Santiago de
Cuba, se encarga del monitoreo de la actividad sísmica en todo el
territorio nacional, además de promover investigaciones aplicables a
la reducción de las vulnerabilidades en el país.
Bladimir Moreno, director de la sede científica, destacó a la
prensa que el nacimiento de la entidad ocurrió a 60 años del
terremoto que, en igual fecha, afectó a la ciudad de Santiago de
Cuba.
Una nota publicada por el periódico provincial Sierra Maestra el
día de la inauguración del CENAIS, cuenta que el Centro Telegráfico
de la provincia informó, en 1932, la ocurrencia del terremoto más
severo del siglo XX en la Isla.
También asegura la publicación que, seis décadas más tarde, un
evento natural de este tipo encontraría otra respuesta.
Afirma Moreno que hoy los daños serían considerablemente menores,
dada la preparación y organización del pueblo y los órganos
decisores de la conducta que se debe seguir.
Para ello, se cuenta con personal calificado y tecnología de
avanzada, instalada en las ocho estaciones de banda ancha y otras
telemétricas, que permiten a los especialistas la localización
automática de estos fenómenos naturales, desde los muy pequeños
hasta los de magnitud considerable, aseguró.
Sobresalen la publicación de más de 50 mil ejemplares de un
tabloide sobre el tema, distribuidos en los barrios y en
instituciones; carteles, pancartas y sueltos, una multimedia
generalizada en centros educacionales y las clases trasmitidas por
la televisión nacional.
Enfatizó Moreno que este año priorizan el estudio de peligros
sísmicos en todo el país, mediante investigaciones de vulnerabilidad
y riesgo.