Las fuentes de energía renovables existentes en la provincia de
Holguín contribuyeron durante 2010 al ahorro de 186 mil toneladas de
petróleo, en respuesta al programa nacional de sustitución de
importaciones.
Alexander Leyva, especialista de la empresa eléctrica del
territorio, destacó que este aporte se inserta dentro de las medidas
que se aplican en beneficio de la economía de combustibles, en
diferentes sectores de la producción, los servicios y del consumo
social, reporta la AIN.
Leyva subrayó que esa contribución se logró mediante el empleo de
las fuentes renovables de energía registradas en los 14 municipios
holguineros, como arietes hidráulicos, molinos de viento, plantas de
biogás, paneles fotovoltaicos, calentadores solares y bombas de
soga.
Dentro de tales unidades generadoras de energía de mayores
impactos en el oriental territorio, se encuentran el viento, el
agua, el sol, la biomasa, las corrientes marinas y mareas, entre
otras.
Ejemplos de los aportes que ofrecen estas fuentes, apuntó Leyva,
son las granjas eólicas de Gibara I y II, en el litoral atlántico de
Holguín, que en conjunto tienen capacidad de generación de 9,6
megaWatt-hora.
César Sarmiento, director de Uso Racional de la Energía en la
provincia, significó la labor desarrollada durante el año anterior
en la recuperación de unidades energéticas renovables, y sus
posibilidades de incrementarse, como parte de las prioridades en el
programa de ahorro del país.
Solamente en 2010, apuntó, Holguín rescató y puso en explotación
más de 400 emplazamientos generadores de energía alternativa, lo
cual demuestra cuánto puede hacerse en este campo, de notable
beneficio a la economía nacional.